Aumentan las denuncias por violencia de género y las condenas a maltratadores

-

Un total de 126.742 denuncias se presentaron en los juzgados de violencia sobre la mujer a lo largo de todo el año 2014, lo que supuso un leve incremento del 1,5 por ciento con respecto a las denuncias presentadas en 2013.

 Estas cifras, hechas públicas por el Observatorio contra la violencia doméstica y de género, suponen que durante el año pasado se registraron una media de 347 denuncias al día, cifra ligeramente superior a la de 2013, que fue de 342. Un 69 por ciento de las denuncias de 2014 (87.081) afectaban a mujeres españolas, mientras que el 31 por ciento restante (39.659) eran denunciantes extranjeras.

El 70 por ciento de las denuncias fueron presentadas por las propias víctimas frente a un 15 por ciento derivado de la intervención directa de la policía y casi un 12 por ciento que traía su causa en parte de lesiones. Un 1,5 por ciento de las denuncias lo fueron por familiares de las víctimas, mientras que las denuncias registradas a raíz de la intervención de los servicios asistenciales representaron también el 1,5 por ciento.

Por territorios, Baleares con 84 denuncias por cada 10.000 habitantes, Murcia con 69, Comunidad Valenciana y Canarias, ambas con 65, y Andalucía con 63, son las Comunidades con una mayor tasa de denuncias, mientras que La Rioja, con 34 denuncias por cada 10.000 habitantes, País Vasco y Extremadura, con 35 ambas, y Galicia con 36, son las comunidades con una menor tasa de denuncias.

Aumentan las renuncias a continuar con el proceso aunque se mantiene la proporción en relación con las denuncias presentadas

Por otra parte, en el año 2014 se produjeron 15.721 renuncias a continuar con el proceso judicial, lo que supone un 12,4 por ciento en relación con el número de las denuncias que se presentaron. Porcentaje similar al que se produjo en 2013, cuando el número de renuncias fue de 15.300 que suponía una proporción del 12,3 por ciento en relación con el número de denuncias de aquel año.

 En cuanto a la nacionalidad de las mujeres que renunciaron a continuar con el proceso judicial en 2014, un 62 por ciento (9.783) eran españolas y un 38 por ciento (5.938), eran de origen extranjero.

Casi 23.000 órdenes de protección acordadas

Un total de 33.617 órdenes de protección fueron solicitadas en los juzgados de violencia sobre la mujer en 2014, lo que supuso un 1 por ciento de incremento sobre las solicitadas en 2013, que fueron 32.831. Se acordaron 18.775, un 57 por ciento de las solicitadas, dos puntos porcentuales menos que el año anterior.

A estas cifras hay que sumar las órdenes de protección solicitadas en los juzgados de guardia, que fueron 5.780, de las que se acordaron 4.032, un 70 por ciento.

En total en el año pasado se acordaron en los órganos judiciales 22.807 órdenes de protección de las 39.397 que se solicitaron, lo que representa un 58 por ciento.

En un 55 por ciento de los casos, la relación de pareja (cónyuge o relación afectiva) se mantenía en el momento de la solicitud de la orden de protección mientras que en un 45 por ciento restante la relación se había extinguido. Dato que se mantiene estable respecto al del año 2013. Un 2 por ciento de las mujeres víctimas que solicitaron orden de protección fueron mujeres menores de edad 

Además, derivadas de las órdenes de protección y medidas cautelares se adoptaron 59.041 medidas penales, entre las que destacan la orden de alejamiento (acordada en el 90 por ciento de los casos), la prohibición de comunicación (adoptada en un 89,5 por ciento de los supuestos) y la prohibición de volver al lugar en que se cometió la agresión (fijada en casi el 12 por ciento de los hechos).

Estas cifras se mantienen en los registros de 2013, en que se adoptaron 59.597 medidas penales.

Al mismo tiempo se dictaron 14.525 medidas civiles cautelares mientras se resolvía el proceso penal. Un 25 por ciento de las medidas adoptadas lo fueron en relación con la prestación de alimentos y un 21,2 por ciento resolvieron la atribución de la vivienda. En un 5,7 por ciento de los casos las medidas supusieron la suspensión de la guarda y custodia de los hijos y en un 3 por ciento de los supuestos se procedió a la suspensión del régimen de visitas. 

Incremento de las sentencias condenatorias

Durante 2014, los órganos judiciales españoles dictaron un total de 46.313 sentencias penales en el ámbito de la violencia de género, de las que el 61,2 por ciento (28.365) fueron condenatorias, lo que supone un incremento de un 1,2 por ciento respecto a las sentencias condenatorias dictadas en 2013, que representaron un 60 por ciento del total de las dictadas.

El mayor porcentaje de sentencias condenatorias se produjo en las Audiencias Provinciales, con un 81 por ciento, seguido de los juzgados de violencia sobre la mujer con un 75,3 por ciento. Un 51,2 por ciento de las sentencias dictadas por los juzgados de lo penal también fueron condenatorias.

Juzgados de violencia sobre la mujer

Los juzgados de violencia sobre la mujer celebraron en 2014 un total de 9.730 juicios de faltas, de los que 4.347 fueron juicios rápidos. En el 89 por ciento de los casos, los juicios fueron por vejaciones injustas o injurias.

Estos juzgados ingresaron a lo largo de 2014 un total de 173.887 asuntos penales. El perfil de los delitos instruidos en estos juzgados apenas sufre variación respecto a años anteriores, ya que el mayor porcentaje, un 63,4 por ciento, corresponde a las lesiones previstas en el art. 153 del Código Penal y un 10,5 por ciento al de lesiones previsto en el art. 173 de la misma norma.

 Los juzgados de violencia sobre la mujer tramitan asimismo demandas civiles –mayoritariamente, separaciones y divorcios y medidas sobre la guarda y custodia- presentadas por las mujeres víctimas de malos tratos. En 2014 estas demandas, un total de 21.894, se incrementaron respecto a 2013, en que se presentaron 21.039.

Juzgados de lo Penal

Los juzgados de lo penal, que enjuician los delitos castigados con hasta cinco años de cárcel, resolvieron un total de 28.730 asuntos, más de mil asuntos por encima del número de los que ingresaron que fue de 27.630.

 Se dictaron 27.097 sentencias, de las que el 51,2 por ciento (13.877) fueron condenatorias.

 

Audiencias Provinciales

En las Audiencias Provinciales, cuyas secciones especializadas en violencia sobre la mujer enjuician los delitos más graves, con pena privativa de libertad superior a cinco años, se dictaron 358 sentencias, 290 de las cuales fueron condenatorias, lo que representa un 81 por ciento, superando en dos puntos porcentuales a la cifra del año 2013.

Juzgados de menores

Por último los juzgados de menores enjuiciaron el pasado año a 131 menores de edad por delitos en el ámbito de la violencia contra la mujer. Se impusieron medidas en un 87 por ciento de los casos.

Las cifras constatan que ha descendido el número de menores enjuiciados en una proporción del 14 por ciento, ya que en 2013 los menores de edad enjuiciados por delitos contra la mujer fueron 151.

ULTIMAS NOTICIAS

La previsión de crecimiento del PIB en 2023 se eleva 1 décima, hasta el 2,4%, y se mantiene para 2024 en el 1,7%

Los indicadores adelantados de confianza empresarial y del consumidor anticipan una ligera mejoría en la desaceleración que estaban experimentando en los últimos meses tanto en la zona euro como...

Los Campamentos Culturales Días Sin Cole ofrecen talleres de circo, magia, teatro, danza y música para ayudar a conciliar la vida laboral en Navidad

El Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, ha puesto en marcha un novedoso programa de actividades culturales, para niños de 3...

El cine clásico, un auténtico regalo de Navidad, en Cineteca Madrid en diciembre

Este mes de diciembre las salas de Cineteca Madrid, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, se llenan de clásicos, con películas que marcaron...

JAZZMADRID cierra la edición de 2023 con más de 52.500 espectadores en sus 196 conciertos

El Festival Internacional de Jazz de Madrid, JAZZMADRID, concluye su edición de 2023 con un balance muy positivo y con las expectativas superadas. La muestra son los 17 conciertos...

El aparcamiento de Luna-Tudescos se transformará en un ‘hub’ multimodal y tendrá reservas para residentes por primera vez

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha autorizado hoy el contrato de concesión de servicios para la adecuación y explotación del aparcamiento subterráneo Luna-Tudescos, en el distrito...

Supernova, La gran fábula del capital y Jero Romero despedirán el año en Condeduque

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, del Área de Cultura, Turismo y Deporte, despedirá el año con el festival Supernova de danza y performance (del 14 al 17 de...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad