AULA 2023 contará con una activa participación del Instituto de las Mujeres

-

La 31ª edición del Salón Internacional del Estudiante y de la Oferta Educativa, AULA 2023, contará con una activa participación del Instituto de las Mujeres, que, además de disponer de stand propio, presentará una programación de talleres formativos y de sensibilización en el AULA DE IGUALDAD durante los 5 días de la Feria, como explica María Vázquez Sellán, subdirectora general de Estudios y Cooperación del Instituto. AULA se celebrará en el marco de la la octava edición de la SEMANA DE LA EDUCACIÓN, organizada por IFEMA MADRID en el Recinto Ferial del 22 al 26 de marzo de 2023.

 

El AULA DE IGUALDAD, que cuenta con la colaboración del Instituto de las Mujeres, tiene como propósito fomentar la igualdad entre los jóvenes, tendrá un espacio específico para la realización de actividades y talleres con distintas entidades. Vázquez Sellán destaca la participación en la SEMANA DE LA EDUCACIÓN del Instituto de las Mujeres, que además celebra su 40 aniversario. Así, “teniendo en cuenta que el hilo conductor de esta edición es la cultura, tendremos como elemento decorativo en el stand un collage relativo a estos 40 años de trayectoria”.

 

Metodología participativa y experiencial

 

La propuesta formativa que el Instituto de las Mujeres llevará a la  Feria destaca por que “tratan de ofrecer una metodología participativa y experiencial para que los/as jóvenes nos hablen de sus relaciones y vivencias”. El objetivo que subyace en todos ellos es el de “romper con los mitos y estereotipos para construir relaciones no tóxicas interpares y, especialmente, libres de actitudes machistas y de violencia de género. Así mismo, se busca propiciar el pensamiento crítico con la desigualdad y la discriminación por razón de sexo”.

 

El Instituto de las Mujeres repite con “temáticas que hemos visto han funcionado mejor en pasadas ediciones. Teniendo en cuenta el interés que suscitan en los/as jóvenes y la participación que generan”. Además, este año “hemos querido poner peso en lo artístico y cultural, ya que el hilo que conduce la feria versa sobre la cultura y la diversidad”.

 

En este sentido, el Instituto planteará temas como la educación afectiva y sexual: “para favorecer espacios donde poder hablar de sus relaciones, ayudar a romper con mitos y estereotipos, y construir relaciones no tóxicas, lejos de las relaciones románticas que se basan en roles tradicionales y estereotipos de género”. Salud menstrual, “un tema nuevo que nos parece estratégico trabajar para visibilizarlo”. Prevención de acoso en RRSS: “este año queremos abordar el tema de redes, ya que es el espacio en el que se están estableciendo las relaciones y donde se reproducen los estereotipos y se generan muchas situaciones problemáticas que hay que sacar a la luz (conductas que incluso rozan lo delictivo)”.

 

Otros de los temas serán la prevención de delitos sexuales facilitados por drogas; masculinidades alternativas; cuidados; análisis de comunicación, narritas e imágenes (en la publicidad en videojuegos); el poder transformador a través del arte; visibilidad de mujeres investigadoras, artistas; y creación artística para la trasformación.

 

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...