Arturo Soria en el Museo de Historia, Klimt en Matadero y Luis Piedrahita en San Blas-Canillejas

-

Una exposición sobre la vida y la obra de Arturo Soria, autor de Ciudad Lineal, un espectáculo de música y humor para toda la familia de la mano de Luis Piedrahita o una muestra inmersiva sobre el pintor austriaco Gustav Klimt, forman parte de la agenda cultural de esta semana que viene cargada de citas para todos los gustos y edades, entre las que también se encuentran dos estrenos teatrales, con Carlos Hipólito y Beatriz Carvajal como protagonistas, la proyección de una de las películas más representativas del gran cineasta Max Ophüls o la actuación de la joven cantante Mafalda

MÚSICA. Mafalda
Cuándo: 4 de marzo
Dónde: Centro de Cultura Contemporánea Condeduque. Calle Conde Duque, 11
Precio: 18 euros

Las canciones de Mafalda son reflejo de las variadas influencias vitales de esta artista nacida en Londres de padre búlgaro y madre española. Intérprete y compositora de sus propias canciones desde los 15 años, fue en 2019 cuando publicó su primer EP, el autoeditado Daisy Chain, que fue definido como dark pop un estilo que comparte con artistas como Billie Eilish, y compuesto íntegramente por canciones en inglés. Su segundo y hasta el momento último trabajo, Bailando sin sentido, de nuevo autoproducido, mantiene las programaciones digitales como base e introduce como mayor cambio temas cantados en castellano, con colaboradores como Carola Rosas o Dani Sobrino.

HUMOR/MÚSICA. Diario de una pulga, un cuento sinfónico de Luis Piedrahita
Cuándo: 4 de marzo
Dónde: Centro Cultural Antonio Machado. Calle San Román del Valle, 8
Precio: Entrada libre hasta completar aforo. Recogida de invitaciones a partir de 2 horas antes del comienzo de función

El humorista Luis Piedrahita, acompañado por la orquesta de la Universidad Alfonso X el Sabio, cuenta en este espectáculo las aventuras de una pulga enana de pata corta que quiere ir a esquiar a Baqueira Beret. Una obra para todos los públicos en la que grandes y pequeños podrán disfrutar de la música y el humor. El programa de proximidad cultural 21distritos lleva a San Blas-Canillejas este ‘cuento sinfónico’ que se vertebra en torno a El carnaval de los animales, del compositor Saint-Saëns, creando una aventura en la que se intercalan las vivencias de la pulga con los distintos movimientos musicales de la obra. La actuación está recomendada para niños a partir de los 6 años.

EXPOSICIÓN. Klimt. La experiencia inmersiva
Cuándo: del 4 al 27 de marzo
Dónde: Centro de Experiencias Inmersivas MAD. Matadero Madrid. Nave 16. Paseo de la Chopera, 14

Madrid contará desde el viernes 4 de marzo con un nuevo espacio cultural, el Centro de Experiencias Inmersivas MAD, donde las últimas tecnologías se ponen al servicio de novedosas experiencias culturales y artísticas. El pintor austriaco Gustav Klimt es el artista en torno al cual gira su primera propuesta, que permite al espectador sumergirse en la vibrante Viena del cambio de siglo para vivir en primera persona la evolución de la obra de Klimt y de su mundo. Proyecciones de gran formato, con más de 1.200 m2 de proyección inmersiva, experiencia 3D con gafas de realidad virtual, espacios expositivos y herramientas interactivas conforman esta espectacular experiencia cultural para todos los públicos que permite al espectador sentirse dentro de las pinturas del artista y de los edificios que decoró.

CINE. Lola Montes
Cuándo: 9 de marzo
Dónde: Cineteca Madrid. Plaza de Legazpi, 8
Precio: 3,5 euros

Cineteca dedica su programación de marzo al cine hecho o protagonizado por mujeres. Este último es el caso de esta película, una de las más representativas del gran cineasta alemán Max Ophüls. Narra la historia de Lola Montes (1821-1861), cortesana y bailarina famosa en toda Europa. Nacida en Irlanda, fue la amante de grandes hombres como el músico húngaro Franz Liszt o Luis I de Baviera. Ya en el ocaso de su carrera, trabajó en un circo de Nueva Orleáns, Luisiana, donde realizaba un número acrobático mientras un maestro de ceremonias narraba al público su escandalosa vida.

TEATRO. Otra vida
Cuándo: hasta el 27 de marzo
Dónde. Teatro Fernán Gómez-Centro Cultural de la Villa. Plaza de Colón, 4
Precio: de 16 a 20 euros

Nunca es tarde para cambiar radicalmente de vida y decidirse a disfrutarla con toda intensidad. A esa conclusión llega la protagonista de esta comedia que, a sus 72 años, decide cambiar su nombre, Marta, que nunca le gustó, por el de Solange, y llamar a sus viejos y apáticos amigos para que la acompañen en una nueva aventura vital. Juntos inician un recorrido muy distinto a todo lo anterior, que los lleva a un montón de situaciones absurdas y nuevas emociones que transformarán su modo de ser y de ver la vida. Beatriz Carvajal, Jesús Castejón, Beatriz Arjona y Juan Gea dan vida a estos personajes que demuestran que no es imprescindible ser joven para divertirse y desafiar convencionalismos.

TEATRO. Oceanía
Cuándo: hasta el 24 de abril
Dónde: Naves del Español en Matadero. Sala Max Aub. Nave 10. Paseo de la Chopera, 14
Precio: 20 euros

Este es el último proyecto que el director de cine y de teatro Gerardo Vera creó antes de su fallecimiento en 2020. Una pieza que ha sido completada por José Luis Collado, dirigida José Luis Arellano y representada por Carlos Hipólito. Oceanía es el recuerdo de la apasionante vida de Vera, a la vez que un retrato de un país y de una época. Una mirada hacia su pasado y todo lo que tuvo que sobrellevar hasta ser uno de los autores más prolíficos y prestigiosos de la escena española: su infancia, la dolorosa ruina de su familia, su amor por el cine, su compromiso político, amores y desamores… Y el germen del teatro, su verdadera pasión que le acompañó hasta sus últimos días.

EXPOSICIÓN. Arturo Soria. Una mente poliédrica.1844-1920
Cuándo: hasta el 19 de junio
Dónde: Museo de Historia de Madrid. Calle Fuencarral, 78
Precio: acceso gratuito

Arturo Soria fue ingeniero, urbanista, matemático, periodista y político, conocido fundamentalmente por el diseño y desarrollo de la Ciudad Lineal de Madrid, cuya arteria principal lleva su nombre. Con esta obra, consiguió hacer realidad su sueño urbanístico de dar una respuesta al crecimiento desorbitado de la ciudad creando, lejos del centro, un espacio hecho a la medida del hombre, con viviendas unifamiliares dotadas con todas las comodidades de la época, huerta, jardín y zonas verdes y del que pudieran disfrutar todas las clases sociales. Aunque de los 50 kilómetros proyectados inicialmente, solo llegarían a realizarse los cinco que unieron la antigua carretera de Aragón con el Pinar de Chamartín, su obra ha dejado constancia de la implicación del ser humano en la transformación de los espacios que habita. Ahora se pueden conocer la vida y la obra de este pionero en la exposición organizada por el Museo de Historia de Madrid.

ULTIMAS NOTICIAS

'Sentimos las molestias', con Antonio Resines y Miguel Rellán – estreno de la segunda temporada

La segunda temporada de 'Sentimos las molestias', la serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Cuidado con el perro TV, se estrenará completa (seis episodios) en Movistar Plus+...

El Ayuntamiento de Madrid convoca el XV Premio de Microrrelatos bajo el lema ‘Microhistorias en el ascensor’

El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Cultura, Turismo y Deporte, ha convocado el XV Premio de Microrrelatos con el lema ‘Microhistorias en el ascensor’. Este concurso,...

Alcobendas Hub presenta un nuevo catálogo de servicios de digitalización

La Oficina de Atracción de inversiones, Alcobendas Hub, como coordinadores del Centro de Innovación de Alcobendas Intelligent Urban Lab, reunió ayer a las entidades pertenecientes para repasar las actividades...

Más de un 95 % de las propuestas de los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos

Más de un 95 % de las propuestas presentadas por la ciudadanía en los Consejos de Proximidad han sido aprobadas por los Plenos municipales de los distritos desde que...

La Oficina de Atención al Consumidor cumple 40 años con más del 89 % de los usuarios satisfechos con la atención recibida

Han pasado 40 años desde la creación de la primera Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC). Una efeméride que el Ayuntamiento de Madrid ha conmemorado con un acto...

Retiro celebra la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano

La Junta Municipal de Retiro organiza la Fiesta de la Literatura Infantil y Juvenil 2023 en la Cuesta de Moyano con un concurso de disfraces inspirados en la literatura...
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad