Aprobado el Mapa Estratégico de Ruido de Madrid

-

 la Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid ha aprobado definitivamente el Mapa Estratégico de Ruido de Madrid, que refleja los niveles de ruido provocados por el tráfico correspondiente a la situación de la ciudad en el año 2016. Este Mapa ha quedado aprobado una vez resueltas las alegaciones presentadas a la revisión del mismo.

Los niveles de ruido producidos por el tráfico rodado se redujeron de forma considerable entre 2011 y 2016, lo que se ha traducido en una importante disminución del número de personas expuestas a elevados niveles de ruido: un 47,7% menos durante el día y un 39,0% menos en periodo nocturno. Estos datos están recogidos en el Mapa Estratégico del Ruido (MER) 2016 aprobado inicialmente en la Junta de Gobierno del viernes 23 de marzo.  

Según el MER, desde 2011 un total de 63.035 personas han dejado de estar expuestas a niveles de ruido superiores a los límites reglamentarios durante el periodo diurno (65 decibelios), mientras que 188.126 personas han dejado de estar expuestas a un nivel de ruido mayor a 55 decibelios, límite establecido para el horario nocturno. 

La disminución se debe principalmente a la efectividad de las distintas medidas puestas en marcha por el Ayuntamiento de Madrid, tanto las que afectan a la reducción de la intensidad del tráfico como las peatonalizaciones o el fomento del transporte público frente al uso del vehículo privado. También han contribuido las medidas encaminadas a reducir los niveles sonoros emitidos como el asfaltado fonoabsorbente, el control de la velocidad o la vigilancia de la doble fila.

Datos del Mapa Estratégico de Ruido 2016

La mejora en la situación acústica supone que el 97,8 % de la población durante el periodo diurno y el 90,7 % durante el periodo nocturno están expuestos a niveles de ruido inferiores a los límites reglamentarios, si bien, el Ayuntamiento de Madrid continúa trabajando en la implementación de nuevas medidas para conseguir disminuir aún más la población expuesta.

Un análisis pormenorizado muestra que el ruido ha disminuido de forma notable en aquellos ámbitos de la ciudad en los que se ha reducido en gran medida el tráfico rodado, como es el caso de los distritos que componen la almendra central. En los distritos donde la reducción del tráfico no ha sido tan pronunciada, el ruido, aunque ha disminuido, lo ha hecho en menor medida.

Los distritos perimetrales son los que continúan registrando el menor número de personas expuestas a elevados niveles de ruido, debido en gran parte a la morfología urbana y al carácter eminentemente residencial de los nuevos desarrollos urbanísticos.

Gestión del ruido

El MER constituye una herramienta fundamental en la gestión ambiental del ruido al ofrecer información objetiva de los niveles de sonoros existentes en cada uno de los viales de la ciudad de Madrid, y permitir evaluar el cumplimiento de los objetivos reglamentarios de calidad acústica, así como cuantificar el número de personas expuestas a niveles de ruido superiores a dichos límites.

Conociendo con detalle la situación acústica de partida, el Ayuntamiento de Madrid podrá planificar y establecer las medidas más adecuadas para prevenir y corregir la contaminación acústica, y cumplir el objetivo propuesto de conseguir una ciudad más silenciosa que repercuta en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

En su edición 2016, se han cartografiado los niveles del ruido producido por el tráfico rodado que circula por la red viaria urbana y por las infraestructuras ferroviarias que registran una circulación inferior a 30.000 trenes al año, actualizando la información del MER 2011 y permitiendo comprobar la evolución que han tenido los niveles de ruido en cada uno de los 21 distritos de la ciudad.

Datos metodológicos del Mapa de Ruido

La metodología utilizada para la elaboración del MER 2016 se ha ajustado a las disposiciones de la Directiva europea 2002/49/CE sobre Evaluación y Gestión del Ruido Ambiental y de la Ley 37/2003, de 19 de noviembre, del Ruido que transpone dicha directiva al ordenamiento jurídico español junto con los dos reales decretos, 1513/2005 y 1367/2007, que la desarrollan.

La elaboración del MER 2016 ha supuesto más de dos años de trabajo en el que han participado más de 25 técnicos. Se han utilizado los resultados de las mediciones de las 31 estaciones fijas de la Red de Vigilancia de la Contaminación Acústica y de las 16 estaciones móviles. Además, se han empleado las mediciones obtenidas en más de 3.370 puntos de la ciudad con vehículos especialmente instrumentalizados y que han supuesto más de 15.000 horas de medición. 

Con todo ello, y mediante las herramientas de cálculo establecidas en la legislación de aplicación, se han obtenido los niveles de ruido en más de 70 millones de puntos de la ciudad de Madrid.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...