Andalucía supera el récord de trasplantes en un trimestre con 237 trasplantes de órganos realizados

-

Los hospitales públicos andaluces incrementaron en un 18% la cifra de trasplantes gracias a las 109 donaciones registradas de enero a marzo

Andalucía ha superado el récord de trasplantes realizados en un trimestre gracias a la realización de 237 trasplantes de órganos, una cifra que supera la media registrada en los meses de enero a marzo de los últimos años. En concreto, en el primer trimestre de 2017, los hospitales públicos andaluces han incrementado en un 18% los trasplantes de órganos realizados frente a los que se hicieron en 2016 en ese mismo periodo.

Las circunstancias que han generado esta cifra récord de donantes y trasplantes de órganos y tejidos son fundamentalmente la elevada aceptación ciudadana a la donación en estos primeros meses del año (90%), el aumento de donantes en asistolia o corazón parado (25% del total) y el incremento en la cifra de trasplantes renales realizados (151 trasplantes en este trimestre frente a los 136, de enero a marzo de 2016).

Desde la Coordinación Autonómica de Trasplantes destacan los excelentes resultados alcanzados en este primer trimestre que han situado de nuevo a Andalucía a la cabeza en donación de órganos y trasplantes. De hecho, la comunidad andaluza ha registrado un incremento del 18% en este periodo mientras que el incremento de la media nacional ha sido del 10%. Para el coordinador de Trasplantes, Manuel Alonso, “estos datos reflejan la excelente labor que se realiza en Andalucía y que ha permitido, en 20 años, superar la posición de partida desfavorable que tenía la comunidad respecto al conjunto del Estado y ponernos en una posición de vanguardia”.

Los 109 donantes (27 de ellos en asistolia) de este primer trimestre se distribuyen entre los distintos hospitales públicos andaluces destacando especialmente el Hospital Virgen del Rocío, con 17 donantes; seguido de Reina Sofía con 15; Virgen de las Nieves (13 donaciones) y Virgen de la Victoria (11). El Hospital Regional de Málaga ha registrado 8 donaciones, el Hospital Costa del Sol (6); cinco donaciones se han producido en los hospitales Torrecárdenas, Jaén y Jerez de la Frontera; tres donaciones se han registrado en los hospitales Puerta del Mar, Juan Ramón Jiménez, Antequera y San Juan de Dios; dos donaciones en La Merced, Infanta Elena y San Agustín y, finalmente, han registrado una donación los hospitales Virgen Macarena, Valme, La Axarquía, San Juan de la Cruz, Alto Guadalquivir y Punta Europa.

Los trasplantes de órganos se han realizado en los siguientes hospitales: Virgen del Rocío de Sevilla ha realizado 64 (40 de riñón, de ellos cuatro de donantes de vivo y tres infantiles, 20 de hígado y 4 de corazón); Reina Sofía de Córdoba 73 (35 de riñón, uno de ellos de donante vivo; 17 de hígado, dos de ellos infantiles, cuatro de corazón, 13 de pulmón (5 infantiles bipulmonares) y cuatro de páncreas; Regional de Málaga ha practicado 59 (42 de riñón, dos de ellos de donante vivo, 16 de hígado y uno de páncreas); el Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha llevado a cabo 21 trasplantes (14 de riñón y 7 de hígado) y, por último, Puerta del Mar de Cádiz ha practicado 18 trasplantes renales (3 de ellos de donante vivo).

La media mensual de trasplantes de órganos en Andalucía en 2016 (año en el que se batieron cifras récord) fue de 68, por lo que en este trimestre se han superado los trasplantes que se hacen de forma habitual.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...