Andalucía cuenta con 150.000 hectáreas de almendros, segundo cultivo leñoso en extensión tras el olivar

-

Andalucía cuenta en la actualidad con 150.000 hectáreas aproximadamente de almendros, convirtiéndose en el segundo cultivo leñoso en extensión tras el olivar. En los últimos cinco años la producción media ha sido de 40.000 toneladas.

 

La provincia de Granada es la principal productora de almendra de la región, con 21.000 toneladas de media en los últimos cinco años; le sigue Almería, con 11.000 toneladas y Málaga, con 3.800 toneladas. Estos datos confirman a Andalucía como la primera región productora de España, seguida de Aragón y Murcia.

Almensur  cooperativa, recibe la producción de 1.600 socios, entre ellos 45 empresas repartidas por todas las provincias andaluzas, con el 50% de la superficie en Granada y el 36% en Málaga. En total, la superficie de almendra cultivada por los socios asciende a 5.884 hectáreas.

Esta cooperativa da empleo a 50 personas y tiene una facturación de 15 millones de euros. La comercialización de la almendra incluye todas sus variantes de transformados, desde almendra en crudo hasta harinas, laminados de pastelería o la cáscara como subproducto. Hoy en día, casi el 70% de su producción se destina a exportación.

 

Las instalaciones están ubicadas en 17.400 metros cuadrados, con una superficie cubierta de 7.000 metros cuadrados. Además de la edificación, sus instalaciones están compuestas por líneas de partición, repelado y selección, con una capacidad de transformación de 20 millones de kilos de almendra.

 

Las variedades de almendra utilizadas en el procesado son: comunas, marcona y largueta (buena calidad). Además de la almendra, comercializa miel y algarrobas sin ningún tipo de manipulación. Aproximadamente el 20% de la almendra que utiliza es ecológica.

ULTIMAS NOTICIAS

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...