Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Andalucía cuenta con 150.000 hectáreas de almendros, segundo cultivo leñoso en extensión tras el olivar | DMadrid
Warning: Array to string conversion in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/formatting.php on line 1096
Andalucía cuenta con 150.000 hectáreas de almendros, segundo cultivo leñoso en extensión tras el olivar

Andalucía cuenta con 150.000 hectáreas de almendros, segundo cultivo leñoso en extensión tras el olivar

-

Andalucía cuenta en la actualidad con 150.000 hectáreas aproximadamente de almendros, convirtiéndose en el segundo cultivo leñoso en extensión tras el olivar. En los últimos cinco años la producción media ha sido de 40.000 toneladas.

 

La provincia de Granada es la principal productora de almendra de la región, con 21.000 toneladas de media en los últimos cinco años; le sigue Almería, con 11.000 toneladas y Málaga, con 3.800 toneladas. Estos datos confirman a Andalucía como la primera región productora de España, seguida de Aragón y Murcia.

Almensur  cooperativa, recibe la producción de 1.600 socios, entre ellos 45 empresas repartidas por todas las provincias andaluzas, con el 50% de la superficie en Granada y el 36% en Málaga. En total, la superficie de almendra cultivada por los socios asciende a 5.884 hectáreas.

Esta cooperativa da empleo a 50 personas y tiene una facturación de 15 millones de euros. La comercialización de la almendra incluye todas sus variantes de transformados, desde almendra en crudo hasta harinas, laminados de pastelería o la cáscara como subproducto. Hoy en día, casi el 70% de su producción se destina a exportación.

 

Las instalaciones están ubicadas en 17.400 metros cuadrados, con una superficie cubierta de 7.000 metros cuadrados. Además de la edificación, sus instalaciones están compuestas por líneas de partición, repelado y selección, con una capacidad de transformación de 20 millones de kilos de almendra.

 

Las variedades de almendra utilizadas en el procesado son: comunas, marcona y largueta (buena calidad). Además de la almendra, comercializa miel y algarrobas sin ningún tipo de manipulación. Aproximadamente el 20% de la almendra que utiliza es ecológica.

ULTIMAS NOTICIAS

El Teatro Bulevar estrena el 30 de octubre Eloísa está debajo de un almendro

El Teatro Bulevar presenta el 30 de octubre a las 19:30 horas la obra Eloísa está debajo de un almendro, comedia de Enrique Jardiel Poncela a cargo de Nuevo...

Galapagar acoge del 3 al 22 de noviembre una exposición con más de 80 ediciones del Monopoly

El Centro Cultural La Pocilla de Galapagar presenta del 3 al 22 de noviembre la exposición "La historia del Monopoly", que reúne más de 80 ediciones de coleccionista procedentes...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

El Gran Prix del Reciclaje llega a Móstoles con la participación de dos colegios del municipio

Móstoles acogió el Gran Prix del Reciclaje en el pabellón municipal Móstoles Sur, ubicado en el PAU-4, con la participación del CEIP Río Bidasoa y el CEIP Rafael Alberti....

Valdemorillo recupera La Castañada el 31 de octubre con cuentos y castañas asadas en la Casa de Cultura

Valdemorillo celebra por primera vez La Castañada en la Casa de Cultura Giralt Laporta el 31 de octubre a partir de las 17:30 horas. La iniciativa combina el asado...

Cineteca Madrid conmemora en noviembre el 50 aniversario de la muerte de Pasolini con dos proyecciones

Cineteca Madrid dedica el mes de noviembre al legado del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, cincuenta años después de su muerte el 2 de noviembre de 1975. El espacio...