Aldeas Infantiles SOS consolida su Consejo de Jóvenes, un órgano de representación a nivel estatal

-

Asegurar que la voz de los jóvenes que han crecido privados del cuidado de sus padres es escuchada y que sus opiniones son tenidas en cuenta es el objetivo del Consejo de Jóvenes de Aldeas Infantiles SOS, un órgano de representación y participación a nivel nacional integrado por 44 chicos y chicas que forman parte de los Programas de Jóvenes de la organización. Son jóvenes que han pasado parte de su infancia privados del cuidado parental y a los que Aldeas Infantiles SOS ha brindado un nuevo hogar gracias a sus Programas de Protección.

 

En el Día Mundial de las Habilidades de la Juventud, Aldeas quiere reivindicar la trascendencia de la participación infantil y juvenil, un derecho fundamental recogido en la Convención sobre los Derechos del Niño. Para la organización de atención directa a la infancia, la participación constituye un eje transversal de todos sus programas, en los que existen órganos de representación que dan voz a los niños, niñas y jóvenes con quienes trabaja.

 

Los Programas de Jóvenes de Aldeas han desarrollado durante los últimos años Consejos de Jóvenes territoriales, generando así espacios de participación estables en el tiempo que buscan representar de la mejor manera posible a todos los jóvenes del territorio. El Consejo de Jóvenes estatal, creado en 2020 y consolidado a lo largo de este año, constituye un punto de encuentro, colaboración e intercambio entre los representantes de las distintas comunidades autónomas. Cuenta con las aportaciones de 44 chicos y chicas de diferentes procedencias territoriales que tienen entre 16 y 25 años, así como de responsables del Programa de Jóvenes y otros técnicos de la organización que les ofrecen apoyo y guía en su tránsito a la vida independiente.

 

Participar y representar a otros jóvenes supone una oportunidad de crecimiento personal, ya que se fortalecen las capacidades tanto de expresarse de manera asertiva como de escuchar otros puntos de vista.

 

“El Consejo de Jóvenes estatal tiene, además, la posibilidad de influir en los procesos de decisión e intervención de la organización a través de las conclusiones extraídas de las consultas que realizan en sus respectivos territorios”, explican desde Aldeas Infantiles SOS. De esta forma, la organización cuenta con “una vía para validar el trabajo y asegurar que responde a las necesidades y expectativas de los jóvenes”.

 

Entre sus objetivos se encuentran la generación de iniciativas y espacios que favorezcan su desarrollo personal y social; hacer escuchar sus sugerencias y propuestas; promover su participación en procesos de mejora abiertos por Aldeas y participar en temas estratégicos de la organización como son sus planes estratégicos y anuales; así como contar con representación en foros de participación juvenil.

La organización lleva años poniendo en valor el concepto de “jóvenes expertos”, aludiendo tanto a su experiencia en el sistema de protección, como a sus conocimientos y habilidades desarrollados para llevar a cabo una participación significativa. Una experiencia que promueve, a su vez, su participación en foros de otras entidades con mecanismos de participación juvenil.

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...