Alcobendas edita la guía Práctica de la de Igualdad para centros de secundaria

-

Hoy se ha presentado en el IES Severo Ochoa la Guía La Práctica de la igualdad en los centros de secundaria editada por el Ayuntamiento de Alcobendas. El objetivo de esta guía es ofrecer a los profesores de los centros de secundaria una ayuda con el fin de que puedan observar, diagnosticar, identificar y prevenir las desigualdades en los centros. Se han editado 300 ejemplares para los profesionales y también podrá descargarse de la web municipal. La iniciativa supone un refuerzo complementario a la intervención directa que realizan profesionales de la Casa de la Mujer a lo largo del año en los talleres de Igualdad y Prevención de Violencia de Género que se llevan a cabo en colegios e institutos. “Tras la intervención en los centros en cursos pasados, observamos que el profesorado quería seguir trabajando la igualdad en las aulas dada la importancia que tiene en la adolescencia y dado el aumento de la violencia de género en víctimas jóvenes. Se pretende con ello llegar al 100% del profesorado y que de manera transversal se impacte en todos los centros del municipio”, explicaba la concejal de Integración e Igualdad de Oportunidades, Mar Rodríguez. A lo largo de esta guía, elaborada por psicólogos y sociólogos municipales, se trata el tema de la igualdad en el centro y en las aulas de manera teórica y práctica a través de ejemplos, investigaciones científicas y propuestas de ejercicios para realizar en el aula. Se habla, por ejemplo, de la importancia, de analizar los libros de texto que se utilizan teniendo en cuenta que en general hay en ellos una presencia tres veces mayores de hombres que de mujeres. Además, según se puede leer en la guía “los roles que aparecen en los libros acerca de mujeres y hombres, niños y niñas son en general estereotipados y con un claro mensaje no igualitario”. Se establecen en la guía pautas para evitar el lenguaje sexista en el aula; se habla sobre la orientación laboral para que mujeres y hombres trabajen en todo tipo de profesiones; se aborda el problema de la violencia de género en la adolescencia o la conciliación, entre otras cosas. Además, se proponen dinámicas orientadas a los alumnos y un diccionario de igualdad.

ULTIMAS NOTICIAS

SIMO EDUCACIÓN 2025 premia 11 experiencias docentes innovadoras de 200 candidaturas presentadas

SIMO EDUCACIÓN 2025, el Salón Internacional de Tecnología e Innovación Educativa organizado por IFEMA MADRID en colaboración con EDUCACIÓN 3.0, anuncia las 11 experiencias docentes ganadoras desarrolladas en distintos...

Investigadoras usan más de 1.700 fotografías de redes sociales para rastrear plantas invasoras costeras

Un equipo internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado más de 1.700 fotografías subidas a plataformas de internet para rastrear la presencia de la...

España se adhiere a la Carta Internacional de Datos Abiertos en la cumbre de Vitoria-Gasteiz

España ha firmado su adhesión a la Carta Internacional de Datos Abiertos a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación...

La privatización sanitaria se dispara en España: Madrid, Canarias y Baleares lideran el deterioro del sistema público

Un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública revela que la derivación de fondos públicos al sector privado ha aumentado un 14,7% desde...

El Ayuntamiento inicia el plan de regeneración urbana del barrio de Begoña dentro del Plan Regenera Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha el plan de regeneración urbana del barrio de Begoña, en el distrito de Fuencarral-El Pardo, dentro del programa municipal Plan Regenera...

CentroCentro inaugura temporada con dos exposiciones que retratan distintas visiones de Madrid

CentroCentro, espacio cultural del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, inaugura la nueva temporada expositiva con dos muestras centradas en la ciudad y su vida...