Alcobendas edita la guía Práctica de la de Igualdad para centros de secundaria

-

Hoy se ha presentado en el IES Severo Ochoa la Guía La Práctica de la igualdad en los centros de secundaria editada por el Ayuntamiento de Alcobendas. El objetivo de esta guía es ofrecer a los profesores de los centros de secundaria una ayuda con el fin de que puedan observar, diagnosticar, identificar y prevenir las desigualdades en los centros. Se han editado 300 ejemplares para los profesionales y también podrá descargarse de la web municipal. La iniciativa supone un refuerzo complementario a la intervención directa que realizan profesionales de la Casa de la Mujer a lo largo del año en los talleres de Igualdad y Prevención de Violencia de Género que se llevan a cabo en colegios e institutos. “Tras la intervención en los centros en cursos pasados, observamos que el profesorado quería seguir trabajando la igualdad en las aulas dada la importancia que tiene en la adolescencia y dado el aumento de la violencia de género en víctimas jóvenes. Se pretende con ello llegar al 100% del profesorado y que de manera transversal se impacte en todos los centros del municipio”, explicaba la concejal de Integración e Igualdad de Oportunidades, Mar Rodríguez. A lo largo de esta guía, elaborada por psicólogos y sociólogos municipales, se trata el tema de la igualdad en el centro y en las aulas de manera teórica y práctica a través de ejemplos, investigaciones científicas y propuestas de ejercicios para realizar en el aula. Se habla, por ejemplo, de la importancia, de analizar los libros de texto que se utilizan teniendo en cuenta que en general hay en ellos una presencia tres veces mayores de hombres que de mujeres. Además, según se puede leer en la guía “los roles que aparecen en los libros acerca de mujeres y hombres, niños y niñas son en general estereotipados y con un claro mensaje no igualitario”. Se establecen en la guía pautas para evitar el lenguaje sexista en el aula; se habla sobre la orientación laboral para que mujeres y hombres trabajen en todo tipo de profesiones; se aborda el problema de la violencia de género en la adolescencia o la conciliación, entre otras cosas. Además, se proponen dinámicas orientadas a los alumnos y un diccionario de igualdad.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...