Aena registra casi un 82% menos de pasajeros en sus aeropuertos en octubre

-

Las cifras redondas de los aeropuertos de la red de Aena el mes de octubre dejan un total de 4.458.349 pasajeros, un 81,9% menos que en el mismo mes del año pasado; 93.859 movimientos de aeronaves, un 55,4% menos; y 83.427 toneladas de mercancías, un 21,2% menos.

Del total de pasajeros contabilizados en octubre, comparando con el octubre del año pasado, 4.435.843 han sido pasajeros comerciales, y 2.713.295 volaron en vuelos nacionales (el 63,1% menos) y 1.722.548 lo hicieron en rutas internacionales, un 90% menos.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas registró en octubre el mayor número de pasajeros de la red con 736.113, pero representa un descenso del 86,6% con respecto a octubre de 2019. Le siguió el Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 712.283 (-84,7%); Mallorca, con 395.906 (-86,5%); Málaga-Costa del Sol, con 329.337 (-82,4%); Gran Canaria, con 303.575 (-72,1%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 249.498 (-50,7%); y Alicante-Elche, con 241.178 (-83,1%) pasajeros.

Si hablamos del  número de operaciones, el aeropuerto que registró un mayor número de movimientos en octubre fue el de Madrid, el Adolfo Suárez Madrid-Barajas, que desciende un 69,5% marcando un total de 11.386 operaciones; a la zaga le va Barcelona-El Prat, con 8.939 (-71%); Palma de Mallorca, con 6.584 (-69,5%); Gran Canaria, con 5.276 (-49,8%); Málaga-Costa del Sol, con 5.044 (-61,6%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 4.178 (-33,9%); Sevilla, con 3111 (-45,2%); y el aeropuerto de Alicante, con 3.025 (-67,9%).

Además, los aeropuertos que tuvieron principalmente actividad no comercial y que contabilizaron un mayor número de movimientos en octubre fueron Madrid-Cuatro Vientos, con 5.190 operaciones (+7,8%); Sabadell, con 4.437 (-1,8%); y Jerez, con 4.298 (-16,9%).

En lo que a mercancías se refiere, una parte muy importante de la carga habitual se traslada ahora en aviones comerciales de pasajeros, y por esa razón en el mes de octubre la carga ha disminuido un 21,2% con respecto a octubre del 2019, dejando la cifra en 83.427 toneladas de carga.

Los cuatro aeropuertos que registraron mayor tráfico de mercancías fueron Adolfo Suárez Madrid-Barajas, con 40.452 toneladas (-24,9%); Zaragoza, 19.940 toneladas (-4,4%); Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, con 11.143 (-35,6%), y Vitoria, con 6.381 toneladas (+2,7%).

ULTIMAS NOTICIAS

American Primeval una apuesta cruda para recordar cómo era el viejo Oeste

La última propuesta de Netflix para el género western llega con un sello distintivo: la violencia descarnada como vehículo narrativo. "American Primeval", ha sido estrenada recientemenete, no solo representa...

Cuatro instituciones crean el primer observatorio andaluz de emergencias en Málaga

La Diputación de Málaga, la Universidad de Málaga, el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía firmaron este lunes un convenio para establecer el Observatorio de las Emergencias (Oemerg) en...

Nuevos hospitales colapsados en las Urgencias en Madrid

Las Urgencias de la mayoría de los hospitales del Sermas en la Comunidad de Madrid están al límite o directamente ya se encuentran superadas por la alta frecuentación de...

Renfe lanza una campaña de Superprecios por las rebajas de enero para viajar en todos los corredores desde 7 euros

Renfe ha lanzado una campaña de Superprecios con motivo de las rebajas de enero con tarifas que van desde los 7 euros que costarán algunos trayectos en Avlo. La...

Madrid y Andalucía lideran el crecimiento de autónomos en España durante 2024

El Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) sumó 42.396 nuevos afiliados en España durante 2024, registrando un incremento del 1,3% respecto al año anterior, según datos de la Federación...

El comercio online en España alcanza 23.114 millones de euros en el segundo trimestre de 2024

El comercio electrónico en España registró una facturación de 23.114 millones de euros durante el segundo trimestre de 2024, según datos publicados por la CNMC. Esta cifra representa un...