La Organización Mundial del Turismo y Globalia presentan la primera y mayor convocatoria mundial para startups de turismo

-

La Organización Mundial del Turismo (OMT), en asociación con Globalia, grupo turístico líder de España y América Latina, anunció el lanzamiento de  la 1ª Competición OMT de Startups de Turismo (1st UNWTO Tourism Startup Competition). Es la primera iniciativa, y la más grande del mundo, dedicada a identificar las nuevas empresas que liderarán la transformación del sector turístico. Para encontrar los mejores proyectos, la convocatoria se lanzará en 164 países.

El programa tiene como objetivo seleccionar las mejores soluciones y los proyectos más disruptivos. La detección de talento estará enfocado en buscar propuestas pioneras en la implementación de tecnologías emergentes y disruptivas, así como en empresas emergentes o startups, que se basen en nuevos modelos de negocio, como la economía circular. En ese sentido, uno de los pilares de esta convocatoria es dar visibilidad a los proyectos que apuesten por un turismo más sostenible.

El proceso de búsqueda de startups es tan ambicioso como complejo: detectar los mejores proyectos, en todos los rincones del planeta. Para ello, la OMT y Globalia han confiado esta fase a la consultora de innovación Barrabés.biz. con más de 20 años de experiencia en la creación, conexión y activación de ecosistemas de emprendimiento e innovación.

Para amplificar el alcance de la convocatoria y facilitar la inscripción de las empresas emergentes  interesadas, el programa será instrumentado mediante la plataforma digital YouNoodle, empresa de referencia de Silicon Valley en el sector de la búsqueda de startups a nivel mundial.

«La innovación y las inversiones turísticas no son un fin en sí mismo, sino un medio para fomentar mejores productos turísticos, mejorar la gobernanza del turismo y aprovechar la probada sostenibilidad del turismo, creando empleos y generando oportunidades», dijo el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili.

Por su parte, el CEO de Globalia, Javier Hidalgo, confirmó el apoyo a esta nueva iniciativa destacando que «como un grupo turístico global, queremos brindar a los ganadores la oportunidad de trabajar con nosotros y transformar el sector juntos».

¿Quién puede participar?

Para participar en esta convocatoria mundial, las startups deben presentar modelos de negocio que estén relacionadas con al menos una de las cuatro áreas principales:

  • El futuro de los viajes
  • Experiencia de turismo
  • Impacto medioambiental
  • Desarrollo comunitario

Los interesados en participar pueden encontrar más información y postularse a través del sitio web del programa en www.tourismstartups.org. Las solicitudes están abiertas del 26 de junio al 3 de septiembre de 2018. Los proyectos se evaluarán según cinco criterios: singularidad y viabilidad de la solución, impacto potencial, modelo de negocio, escalabilidad y perfil del equipo. Un jurado evaluará las inscripciones y seleccionará las mejores para ingresar a una semifinal que se comunicará en septiembre de 2018.

Los ganadores de esta competición tendrán la oportunidad de relacionarse con las empresas líderes del sector del turismo.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...