Refrendado el primer paquete de IFS de 333 millones de euros y 685 proyectos

-

La Comisión Extraordinaria de Economía y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid ha refrendado hoy, miércoles 16 de mayo, la primera partida de Inversiones Financieramente Sostenibles (IFS), un total de 333 millones de euros que corresponden a 685 proyectos que benefician a los 21 distritos de la capital. Este primer paquete pasó por la Junta de Gobierno del pasado 12 de abril y los plazos legales (aproximadamente un mes después) marcan su aprobación en Comisión Extraordinaria y que mañana jueves 17 de mayo sean elevadas a Pleno para su autorización definitiva. 

El Ayuntamiento de la ciudad va a destinar en 2018 más de 750 millones de euros a la realización de este tipo de inversiones, que repercuten de manera muy directa en mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Desde el pasado 12 de abril hasta ahora han pasado por Junta de Gobierno 1.131 proyectos, por un importe global de 563.647.182 euros. 

La financiación de los suplementos de crédito aprobados en la Junta de Gobierno se efectúa con el remanente de Tesorería para Gastos Generales, obtenido tras la liquidación del Presupuesto del ejercicio 2017 el pasado mes de febrero, y que supera los 1.000 millones de euros .

Además de los 333 millones de euros para IFS refrendados, por la Comisión Extraordinaria de Economía y Hacienda también ha pasado la amortización anticipada de 224,8 millones de euros, igualmente aprobada en la Junta de Gobierno del 12 de abril. 

La Ley de Haciendas Locales establece que los ayuntamientos que tengan superávit o remanente de tesorería positivo y no hayan sobrepasado los límites de deuda autorizados pueden destinar sus excedentes presupuestarios a inversiones que tengan que ver con actuaciones sostenibles. En el caso del Ayuntamiento de Madrid, ambas magnitudes superan los 1.000 millones de euros, lo que permite un margen muy amplio para realizar IFS.

Distribución por programas

Los suplementos de créditos para los 21 distritos y varias áreas municipales se reparten los 333 millones de euros y los 685 proyectos del primer paquete de IFS de la siguiente forma: 

Cultura (bibliotecas, centros culturales, monumentos): 100 proyectos y 16,2 millones de euros

  1. Deportes, juventud y esparcimiento (polideportivos, centros juveniles): 168 proyectos y 75 millones
  2. Educación (colegios, escuelas de música, escuelas infantiles): 199 proyectos y 51,9 millones
  3. Inversiones de carácter general (edificios, servicios administrativos): 51 proyectos y 32,1 millones
  4. Mantenimiento urbano (vías públicas): 13 proyectos y 12,8 millones
  5. Medio ambiente (parques, zonas ajardinadas, tratamiento residuos, sostenibilidad): 13 proyectos y 7,6 millones
  6. Otros bienes públicos de carácter económico (informática, innovación): 15 proyectos y 10,2 millones
  7. Otros bienes públicos de carácter social (atención al ciudadano, participación ciudadana): 2 proyectos y 1,4 millones
  8. Protección civil y seguridad ciudadana (Policía Municipal, SAMUR Protección Civil, Bomberos): 14 proyectos y 7 millones
  9. Protección y promoción social (atención a la mujer, centros de mayores, centro de servicios sociales, centros de día, infancia y familia…): 67 proyectos y 8,67 millones
  10. Salud pública (servicios funerarios, drogodependencias, promoción de la salud): 32 proyectos y 10,74 millones
  11. Sectores productivos (comercio): 1 proyecto y 210.000 euros
  12. Tráfico, estacionamiento y transporte público (tráfico, señalización transporte público): 6 proyectos y 97,6 millones
  13. Urbanismo (urbanización suelo): 4 proyectos y 1,27 millones

 

Deuda Ayuntamiento Madrid 

La deuda consolidada del Ayuntamiento de Madrid ascendió a 3.710 millones de euros a 31 de diciembre de 2017. 
Por la Comisión Extraordinaria también ha pasado la amortización anticipada de deuda por 224,8 millones de euros. Según el calendario de amortización previsto, el Ayuntamiento espera que a 31 de diciembre de 2018 la deuda se sitúe en 3.126 millones de euros, lo que supone una disminución de más del 50% respecto a la deuda existente a 31 de diciembre de 2014 (6.533 millones de euros). 

Con esta reducción el porcentaje de deuda sobre los ingresos corrientes estaría a finales de 2018 en el 62%, claramente por debajo del límite legal del 75% y muy por debajo del 141% con el que se cerró 2014.

ULTIMAS NOTICIAS

CCN, MCCE y RootedCON organizan la mayor convocatoria de ciberseguridad de España en noviembre

El Centro Criptológico Nacional, el Mando Conjunto del Ciberespacio y RootedCON unen por primera vez los tres grandes eventos de ciberseguridad de España en una convocatoria conjunta. Las XIX...

La Fura dels Baus inaugura la 41ª edición de los Veranos de la Villa el 7 de julio

La obra Carmen: 150 años de La Fura dels Baus abrirá el festival el 7 de julio en el Puente del Rey, dando inicio a la 41ª edición de...

El comic 20th Century Men llega en septiembre con una visión distópica del final del siglo XX

La editorial Astiberri publica el 4 de septiembre la obra de Deniz Camp y Stipan Morian que presenta un escenario apocalíptico donde superhéroes, genios y activistas se precipitan hacia...

El PSOE de Leganés denuncia el vandalismo contra su sede tras amanecer atacada

La sede del PSOE de Leganés ha amanecido vandalizada, según ha denunciado la formación política a través de un comunicado. El partido ha puesto los hechos en conocimiento de...

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...