El proyecto de la Plaza de España ya cuenta con la aprobación de la Comunidad de Madrid

-

El proyecto del Ayuntamiento de Madrid para remodelar la Plaza de España ya cuenta con el visto bueno de la Comunidad de Madrid. La Comisión Local de Patrimonio Histórico de la región (CLPHCM) ha emitido un informe favorable al proyecto de ejecución que desarrolla por completo el proyecto básico que ya se presentó el 21 de julio del pasado año y que entonces se consideró viable con algunas prescripciones.

Se han sometido a la Comisión los aspectos de su competencia, y, dado que el proyecto se enclava en el conjunto histórico del Recinto de la Villa de Madrid, todos los elementos que tienen presencia en la plaza han sido examinados y valorados.

Por la complejidad de la reforma y el contenido del mismo, se ha agrupado por temas: Jardines de Sabatini, los ascensores de conexión con el Campo del Moro, algunos trasplantes singulares de arbolado y el mobiliario urbano que se ha proyectado en la zona. 

En los jardines diseñados por Fernando Mercadal, inaugurados en 1950,  lo que el proyecto propone básicamente es la accesibilidad universal por lo que establece medidas en que las pendientes de los itinerarios para personas con dificultades de movimiento son siempre menores del 6%.

En este contexto, la demolición del muro diseñado por el mencionado arquitecto que se proponía en el proyecto básico, ya no es necesaria, pues la escalinata que tiene adosada no forma parte del sistema de itinerarios accesibles del proyecto.  Además del respeto a este muro, se incluye la construcción de algunas rampas totalmente accesibles, lo que lleva a plantear modificaciones puntuales en las escaleras existentes, manteniendo siempre los materiales originales. Al eliminar las barreras arquitectónicas, los Jardines se unen a la calle Bailén cuya pendiente se suaviza y de este modo se abren y se conectan totalmente con la plaza remodelada.

En cuanto a los ascensores que comunican con el Campo del Moro, la propuesta presentada los sitúa tras un muro existente, por lo que no serán visibles. Esta es otra modificación respecto al Proyecto Básico presentado en julio de 2017, y cuenta también con la conformidad de Patrimonio Nacional.

Respecto al trasplante de veintisiete olivos y seis palmeras, que serán trasladados, dentro de la plaza a pocos metros del punto en el que se encuentran en la actualidad, su viabilidad fue también aprobada con anterioridad por la dirección general de Zonas Verdes, por considerar que esta operación no suponía ningún riesgo para la vida de las plantas.

El mobiliario urbano propuesto –juegos infantiles, farolas, bancos, papeleras, etcétera– son de diseño muy sencillo para que su presencia se funda entre el paisaje arbolado. Las farolas, en particular, siguen las pautas de lo ya realizado en el entorno exterior de la plaza, de forma que, calles tan importantes como Bailén o Gran Vía, compartirán el tipo de iluminación con la nueva urbanización, ya que los modelos de ambas vías, se extienden en las calles que rodean la plaza. En el mobiliario urbano destacan los juegos de niños que, por su original diseño, serán un importante punto de atracción del lugar.

 

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...