Las compañías aéreas programan alrededor de 222,5 millones de asientos para la temporada de verano en los aeropuertos de la red de Aena, un 10,5% más que el año pasado

-

Las compañías aéreas han programado en los aeropuertos de la red de Aena 222,5 millones de asientos para la temporada de verano de 2018, que comienza el 25 de marzo y finaliza el 27 de octubre de 2018, lo que supone un aumento del 10,5% con respecto al mismo periodo del año anterior. El número de movimientos programados presenta también un aumento del 10,7%, con más de 1,3 millones de operaciones comerciales de pasajeros.

 

Por lo que al número de rutas se refiere (las que tienen 30 o más movimientos de salida), las aerolíneas han programado durante la nueva temporada de verano 3.098 rutas, lo que significa 166 más que en la temporada de verano de 2017.

El Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas mantiene la tendencia de crecimiento en el número de asientos programados y registra, con 44,2 millones, un incremento del 8,9%. En el Aeropuerto de Barcelona-El Prat las compañías tienen previsto ofertar 41,7 millones de plazas, un 9% más que en el mismo periodo del año anterior.

El Aeropuerto de Palma de Mallorca destaca por el crecimiento previsto en la cifra de asientos ofertados, con cerca de 33,3 millones, un 21,5% más. En el caso de este aeropuerto es necesario tener en cuenta que este dato va a variar debido a los ajustes que las compañías aéreas realicen en el mercado alemán, tras la quiebra de la compañía Niki.

Le siguen en número de plazas programadas el Aeropuerto de Málaga- Costa del Sol, con 16,1 millones, un 4,7% más; Alicante-Elche, que suma 11,5 millones de asientos, un 3% más; Gran Canaria, con más de 9,6 millones, un 14% más, e Ibiza, que supera los 9,16 millones, un 8,7% más.

En cuanto a incrementos porcentuales en el número de plazas ofertadas por las compañías aéreas, destaca el tráfico interislas de Canarias, en lo que influye el aumento del descuento en los billetes aprobado por el Gobierno. Entre los aeropuertos de la red que más despuntan en crecimiento se encuentran Vitoria (+48,3%, con de 99.746 asientos), Pamplona (+31,3%, con cerca de 192.500 asientos), La Palma (+31%, con cerca de 1,2 millones de asientos), Sevilla (+30,6%, con cerca de 4,7 millones de asientos), Tenerife Norte (+26,8%, con más de 4,4 millones de asientos) y Badajoz (+26,4%, con más de 59.800 plazas ofertadas).

Por zonas

Por zonas geográficas destaca el aumento de la oferta con Oriente Medio, que experimenta un crecimiento del 22,8% con más de 3 millones de asientos programados para la temporada de verano 2018 y el crecimiento con Asia-Pacífico que se mantiene con un aumento del 21,8% y cerca de un millón de asientos programados. Asimismo, crece la apuesta por el mercado americano, con un 15,4% más de asientos ofertados a

 

Norteamérica (superando los 4,2 millones) y un 8,5% más de plazas con Latinoamérica (más de 6,3 millones).

En cuanto a Europa, ésta se mantiene como la zona con mayor tráfico, donde las compañías han programado más de 140 millones de asientos, un 9,5% más. Y con África, el aumento de plazas es del 8,6%, con cerca de 3 millones de asientos ofertados. Todos estos datos confirman la tendencia de crecimiento del turismo internacional.

Por lo que respecta al tráfico nacional, éste refleja un incremento del 12% con respecto a pasada la temporada de verano, con cerca de 65 millones de plazas con destino entre aeropuertos españoles.

Por países

Tras España, el país donde las compañías aéreas han ofertado un mayor número de asientos para la temporada de verano 2018 es Reino Unido, con más de 37,5 millones de plazas a pesar experimentar un decrecimiento del 0,6%. Este descenso se puede deber en principio a la devaluación de la libra y a la indefinición del marco jurídico resultante de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, a lo que también se suma el cese de operaciones de la compañía Monarch.

Le sigue Alemania, con cerca de 30 millones de asientos (+22,1%); Italia, con 12,7 millones (+13,4%); Francia, con 11,4 millones (+10,8%); Países Bajos, con 7 millones (+2,2%), y Suiza, con 6,3 millones (+13,6%). Además, por países, en términos de incrementos porcentuales, cabe destacar a Portugal, que con 4 millones de plazas, experimenta un aumento del 22% en la oferta de asientos programados.

Por otra parte, destaca la apertura de algunas rutas significativas de largo radio, como por ejemplo las del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas a Shenzen (Hainan Airlines), San Francisco (Iberia), Los Ángeles y Nueva York (Norwegian), de Barcelona-El Prat a Boston (Level) y Seúl (Asiana), y de Málaga-Costa del Sol a Doha (Qatar Airways).

La programación de asientos y movimientos de la temporada de verano 2018 puede estar sujeta a cambios por parte de las aerolíneas.

ULTIMAS NOTICIAS

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el...

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...