Extremadura supera los niveles de riqueza previos a la crisis

-

La Junta de Extremadura ha destacado que el Producto Interior Bruto (PIB) regional alcanzó el 2´5% en 2015 y el 2´3% en 2016; cuatro y tres décimas porcentuales más, respectivamente, que las previsiones iniciales del Instituto de Nacional de Estadística.

El Instituto Nacional de Estadística (INE), en el último estudio de Contabilidad Regional de España publicado este viernes 22 de diciembre, ha revisado al alza el crecimiento del PIB de Extremadura en los últimos años.

En 2015, la región pasó del 2,1% al 2,5%, es decir, experimentó una subida de cuatro décimas respecto a las previsiones iniciales. En 2016, Extremadura creció tres décimas más de lo estimado, pasando del 2% al 2,3%.

De esta manera, desde el Gobierno extremeño se destaca el hecho de que la región haya sido la tercera comunidad autónoma que mayor incremento ha experimentado respecto a los datos iniciales del INE.

Con esta revisión, Extremadura ha alcanzado un PIB de 17.903 millones de euros en 2016, lo que implica que el año pasado se recuperaron los niveles de riqueza de la región previos a la crisis.

El incremento del PIB en 2016 tiene su origen en un intenso reajuste del crecimiento sectorial.
Según los datos que se desprenden del informe, el crecimiento del sector agrario alcanza porcentajes muy significativos. Así, en 2016 se contempla un incremento de 8´3 puntos porcentuales más que las previsiones iniciales; pasando de -1´6% a 6´7%.

También experimenta un crecimiento positivo la industria, aunque de forma más contenida. En 2016, experimenta un crecimiento de 2´8 puntos porcentuales, hasta situarse en el 1´9%.

Por su parte, la construcción mantiene su dinamismo, pero con un ligero retoque a la baja, y se sitúa en el 2´1%; mientras que el sector servicios sigue teniendo un comportamiento positivo pero con retrocesos relativos del comercio (3´5%) y las administraciones públicas (0´8%).

En ese sentido, desde la Junta de Extremadura se destaca que esta subida del PIB tendrá una repercusión positiva para la región, por lo que permitirá seguir en la senda del crecimiento económico y estar en condiciones de cumplir con los objetivos de estabilidad presupuestaria

ULTIMAS NOTICIAS

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...

Paco Pecado gana los XLV Premios Rock Villa de Madrid con casi mil propuestas presentadas

Los XLV Premios Rock Villa de Madrid, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, han anunciado sus ganadores tras evaluar cerca de mil...