Exposición “Manchas en el silencio” de Cristina Lucas

-

La Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid presenta la exposición “Manchas en el silencio” de Cristina Lucas, una reflexión cuyos ejes generales son la historia, el tiempo y la memoria, materializada a través de instalaciones y vídeoproyecciones que ahondan en conceptos como el uso del arte como medio de investigación histórica, la poesía conceptual o la fascinación por el tiempo.

La exposición, comisariada por Gerardo Mosquera, incluye obras de gran formato y se articula en torno a la vídeo-investigación-instalación El rayo que no cesa, una obra en proceso de creación que construye un relato histórico de algunos ataques aéreos que han provocado víctimas civiles, desde 1912 hasta la actualidad. La pieza se va construyendo desde la investigación, un proceso en el que han participado los asistentes al taller de Madrid 45 (Programa de artes visuales de la Comunidad de Madrid) que Cristina Lucas impartió el pasado abril, así como un grupo de estudiantes de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. A esta investigación también pueden contribuir los visitantes de la exposición.

“El rayo que no cesa” se entrelaza con una serie de piezas en las que la historia y el tiempo están siempre presentes: Tufting, derivada de la anterior y realizada ex profeso para la muestra, reflexiona sobre la violencia contra objetivos civiles; Piper Prometeo, un vídeo en el que un avión hace volar la fórmula física que hizo posible la aviación, y Clockwise, una gran instalación con 360 relojes que acerca al espectador a una experiencia física del tiempo.

La exposición, que coincide con la conmemoración del octogésimo aniversario de la tragedia de Guernica, podrá visitarse hasta el 5 de noviembre, con acceso gratuito.
Cristina Lucas (Jaén, 1973) es una artista multidisciplinar cuya obra se plantea como un cuestionamiento de lo establecido en el que lo político y lo estético tienen un doble valor, tanto artístico como de denuncia. Ha expuesto en museos como el CA2M Centro de Arte Dos de Mayo, el MUDAM de Luxemburgo o el OK Center for Contemporary Art de Linz. Ha recibido el Premio de cultura Comunidad de Madrid en 2017 en la categoría de Artes Plásticas.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...