Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
El electrocardiograma es una prueba barata y efectiva para la detección precoz de la muerte súbita en jóvenes | DMadrid El electrocardiograma es una prueba barata y efectiva para la detección precoz de la muerte súbita en jóvenes

El electrocardiograma es una prueba barata y efectiva para la detección precoz de la muerte súbita en jóvenes

-

El electrocardiograma (ECG) es una herramienta económica e imprescindible que ayuda a detectar la prevalencia de enfermedades cardiovasculares subyacentes como la muerte súbita en población juvenil, según un estudio presentado en el Congreso Europeo de Cardiología.

Queríamos ver si podíamos encontrar alteraciones electrográficas que nos puedan ayudar a identificar cardiopatías cardiacas de manera precoz en estos pacientes jóvenes, enfermedades cardiovasculares quepueden causar incluso muerte súbita”, explica el Dr. Ramon Brugada del Hospital Universitario de Girona Doctor Josep Trueta y uno de los autores del estudio.

Como destaca el Dr. Brugada,es una herramienta que cuesta céntimos de euros y que nos permite detectar patologías asociadas a la muerte súbita. El coste-efectividad del electrocardiograma es muy relativo, incluso detectando 1 caso de muerte súbita entre 10.000 ya podríamos darnos por satisfechosActualmente estamos también realizando un estudio que consiste en hacer un  ECG en el nacimiento y detectar esas enfermedades que pueden causar muerte súbita desde muy temprana edad”.

El estudio consistió en el cribado de enfermedad cardiovascular voluntario previo de 1.212 estudiantes de 4º de Educación Secundaria (2012-2013) de institutos de Banyoles (Girona), excluyendo a los sujetos con diagnóstico cardíaco previo. Se les realizó un examen con electrocardiograma, una encuesta clínica estructurada y un examen físico. Despues se clasificó a los participantes del estudio en dos grupos según las recomendaciones de los criterios de Seatlle: adaptación fisiológica y hallazgos anormales de ECG. Este último grupo fue sometido a otras pruebas de diagnóstico (monitoreo Holter 24 horas, ecocardiograma y resonancia magnética).

Como explica el Dr. Brugada, “las alteraciones que hemos encontrado en los ECG significan que hay unos 10 pacientes que necesitan una valoración cardiológica más exhaustiva para descartar que no hay una patología importante”. Entre estas alteraciones destacan “los bloqueos de rama, bloqueos atrioventriculares y un caso del síndrome de Wolf-Parkisnon-White, que se curó gracias a una ablación y que podría haberle dado problemas de arritmias en el futuro”, añade el especialista.

De los 252 sujetos con hallazgos ECG, 17 (1,74%) fueron hallazgos anormales de ECG y 235 (24,08%) fueron alteraciones electrocardiográficas de adaptación fisiológica. Los terceros hallazgos ECG más frecuentes fueron los criterios aislados de voltaje QRS para la hipertrofia ventricular izquierda (6,05%), bradicardia sinusal (5,53%) y repolarización temprana (2, 7%).

La prevalencia de enfermedades cardiovasculares subyacentes dentro del grupo de hallazgos ECG anormales fue de 35,29%, entre las que destacan: dos bloqueos bifasciculares, una fístula coronaria, una válvula aórtica bivalva, una cardiomiopatía hipertrófica y un prolapso de la válvula mitral. La prevalencia de ECG fue significativamente mayor en varones (29% vs 20,9%), con una odds ratio de 1,55, sin asociación con otras variables.

Respecto a la muerte súbita en deporte, el especialista aclara que esta patología es muy rara, pero si es verdad que cuando se muere un deportista tiene una repercusión mediática muy grande y eso causa que otros padres piensen en que eso les puede pasar a sus hijos. Hay que tener en cuenta que hasta en un 50% de muertes súbitas, según hemos comprobado en un estudio hecho con forenses de personas que han muerto haciendo deportehay una potencial causa genética, lo cual significa que hay familiares en riesgo.

Por ello, este cardiólogo recomienda que “siempre que se haga deporte se necesita una valoración médica cada dos años con la incorporación de un electrocardiograma, no importa la edad. Si es deporte competitivo, de alta exigencia, cada año».

ULTIMAS NOTICIAS

El Teatro Bulevar estrena el 30 de octubre Eloísa está debajo de un almendro

El Teatro Bulevar presenta el 30 de octubre a las 19:30 horas la obra Eloísa está debajo de un almendro, comedia de Enrique Jardiel Poncela a cargo de Nuevo...

Galapagar acoge del 3 al 22 de noviembre una exposición con más de 80 ediciones del Monopoly

El Centro Cultural La Pocilla de Galapagar presenta del 3 al 22 de noviembre la exposición "La historia del Monopoly", que reúne más de 80 ediciones de coleccionista procedentes...

El Orquidario de Estepona celebra la X Feria de Orquídeas los días 8 y 9 de noviembre

La X Feria de Orquídeas y Plantas de Colección se celebrará los días 8 y 9 de noviembre en el Orquidario de Estepona, que cumple una década desde su...

El Gran Prix del Reciclaje llega a Móstoles con la participación de dos colegios del municipio

Móstoles acogió el Gran Prix del Reciclaje en el pabellón municipal Móstoles Sur, ubicado en el PAU-4, con la participación del CEIP Río Bidasoa y el CEIP Rafael Alberti....

Valdemorillo recupera La Castañada el 31 de octubre con cuentos y castañas asadas en la Casa de Cultura

Valdemorillo celebra por primera vez La Castañada en la Casa de Cultura Giralt Laporta el 31 de octubre a partir de las 17:30 horas. La iniciativa combina el asado...

Cineteca Madrid conmemora en noviembre el 50 aniversario de la muerte de Pasolini con dos proyecciones

Cineteca Madrid dedica el mes de noviembre al legado del cineasta italiano Pier Paolo Pasolini, cincuenta años después de su muerte el 2 de noviembre de 1975. El espacio...