El 67% de los encuestados cree que la sanidad pública en Madrid ha empeorado en los últimos 5 años

-

El 67% de los usuarios encuestados por FACUA Madrid considera que la calidad asistencial de la sanidad pública en la Comunidad ha empeorado en los últimos cinco años. Sólo el 10% cree que el sistema sanitario público ha mejorado, mientras que el 23% valora que no ha cambiado ni a mejor ni a peor.

La Encuesta de FACUA sobre la calidad de la sanidad pública en la Comunidad de Madrid ha sido presentada este miércoles en rueda de prensa por el presidente de FACUA Madrid, Daniel Rubio, y su portavoz nacional, Rubén Sánhez.

En la encuesta han participado 1.005 usuarios. De ellos, 508 son hombres y 497 mujeres. En cuanto al rango de edad, 77 encuestados tienen entre 18 y 30 años, 656 entre 31 y 60 años y 272 más de 60 años.

Rubio considera «muy preocupantes los numerosos resultados negativos que arroja su encuesta». El presidente de FACUA Madrid critica que «la devaluación de la calidad de la sanidad pública madrileña se ha venido produciendo en paralelo a un proceso de privatización mediante la externalización de servicios».

Asimismo, FACUA reclama a la Comunidad de Madrid la creación de órganos de participación ciudadana en los que garantice la transparencia y el diálogo con los agentes sociales. Órganos cuya puesta en marcha anunció el pasado agosto el consejero de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, que se comprometió a adoptar esta medida reivindicada por FACUA en el transcurso de una reunión con su portavoz, Rubén Sánchez.

Saturación de las urgencias

Otro dato muy negativo de la encuesta se refiere a los tiempos de espera de los servicios hospitalarios de urgencias. El 67% de los usuarios encuestados por FACUA Madrid critica que las urgencias de sus hospitales de referencia están saturadas y sólo el 18% valora que funcionan con normalidad (el resto no sabe/no contesta).

En cuanto a las urgencias de los centros de salud, el 45% de los madrileños cree que están saturadas y el 29% entiende que funcionan con normalidad.

Excesivos plazos para citas con el especialista, pruebas e intervenciones

Los plazos para obtener cita con el especialista también son objeto de un elevado porcentaje de críticas. El 59% de los encuestados considera que el tiempo de espera es excesivamente alto, el 15% lo entiende razonable y sólo el 23% lo considera reducido.

En lo que se refiere a las citas con el médico de cabecera, el 27% considera muy largo el plazo, el 21% lo ve razonable y el 50% lo valora reducido.

Los plazos para la realización de pruebas diagnósticas (radiografías, análisis…) son excesivos en opinión del 51% de los usuarios. El 19% los considera razonables y el 26% los entiende reducidos.

Para las invervenciones quirúrgicas, los plazos son excesivos para el 47% de los madrileños, razonables para el 6% y reducidos para otro 18%.

Espera en los centros de salud

Más de un tercio de los encuestados, el 39%, critica que habitualmente tiene que esperar más de 30 minutos con respecto a la hora de su cita cuando acude al médico de cabecera. El 43% indica que suele esperar entre 15 y 30 minutos y el 17% menos de un cuarto de hora.

El 47% de los madrileños que ha participado en la encuesta advierte de que ha notado alguna limitación por parte de los médicos para prescribirles medicamentos, frente al 50% que no tiene esa apreciación.

El 15% de los usuarios critica que el personal sanitario no suele ofrecerle una información completa y comprensible sobre su dolencia o patología y el tratamiento que debe seguir. El 50% valora que sí les informan correctamente y otro 34% entiende que a veces sí y otras no.

El 55% de los encuestados considera adecuado el tiempo que el médico dedica a atenderle, el 31% valora que a veces sí y otras es inadecuado, mientras que el 13% critica que habitualmente la duración de la atención es corta.

El 41% se queja de que su médico de cabecera le restringe o limita las derivaciones al especialista (el 15% dice que esto ocurre casi siempre y el 26% que a veces). El 53% valora que no sufre esa limitación.

El 59% de los usuarios cree que su centro de salud es adecuado a sus necesidades, el 22% considera que necesita una reforma, el 14% cree que es pequeño y sólo el 2% se queja de que está sucio.

Uno de cada cuatro ha reclamado

El 20%, señala haber presentado alguna reclamación por escrito para hacer constar la demora en la atención en su centro de salud u hospital. El 80% indica que no ha presentado nunca una queja.

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...