La producción industrial andaluza aumenta un 3,4% en febrero respecto al mismo mes de 2013

-

La producción industrial andaluza creció un 3,4% en febrero respecto al mismo mes del año anterior, según el Índice de Producción Industrial de Andalucía (IPIAN) que publica el Instituto de Estadística y Cartografía andaluz (IECA), dependiente de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo. Por destino económico de los bienes, la tasa de variación interanual creció un 19,3% en bienes de consumo, 3,7% en bienes intermedios y un 3,4% en bienes de equipo y decreció un 8,4% en energía. Descontando el efecto de calendario se obtienen las mismas variaciones al coincidir el número de días laborables en el mes de febrero en los años 2013 y 2014. Por ramas de actividad, se produjo un crecimiento del 10,2% en ‘Industria manufacturera’, que tiene una ponderación de 78,3% en el Índice general y decrecimientos del 20,2% en el ‘Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado’, con un peso del 15,8% y del 30,4% en las ‘Industrias extractivas’ con ponderación del 1,2%. Considerando también las ramas de actividad pero en términos brutos, en el segundo mes de 2014 y respecto al mismo periodo de 2013, se produjeron, en términos acumulados, incrementos del 12,6% en la ‘Industria manufacturera’, y decrecimientos del 12,9% en el ‘Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestión de residuos y descontaminación’, del 19,1% en el ‘Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado’ y del 20,2% en la ‘Industria extractiva’. En un análisis más detallado, las divisiones de la CNAE-09 que presentaron mayor repercusión positiva en la tasa anual del Índice general fueron la actividad de ‘Industria de la alimentación’ con una tasa de crecimiento de 30,7% y una repercusión de 4,6; y la de ‘Metalurgia; fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones’ con una tasa de 31,5% y una repercusión de 1,7. Por el contrario, las divisiones con mayor repercusión negativa fueron las de ‘Suministro de energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado’, con una tasa de -20,2% y repercusión de -3,6, y la de ‘Reparación e instalación de maquinaria y equipos’ con una tasa de -16,8% y repercusión de -0,7.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...