La ECAM inaugura su nuevo curso 2014-2015

-

La consejera de Empleo, Turismo y Cultura entregó hoy los diplomas de la 17 promoción de la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) e inauguró el cuso académico 2014-2015. La consejera estuvo acompañada por el director de la ECAM, Gonzalo Salazar-Simpson además de otros representantes de los patronos de la Escuela, entre otros.

 

Desde su creación en 1994, más de 3.000 alumnos han pasado por las distintas disciplinas audiovisuales de la escuela, y los cortometrajes producidos en la ECAM han participado en más de 4.300 festivales y han cosechado 410 premios, lo que la convierte en una de las escuelas más laureadas.

13  Antiguos alumnos de la ECAM,  fueron nominados en la pasada edición de los Premios Goya, entre ellos, el director Fernando Franco, padrino de la promoción que hoy se graduó, que fue galardonado como Mejor Director Nobel por su película “La herida”.

La formación de calidad es muy importante para el oficio audiovisual y contar con profesores de prestigio ha aumentado la reputación de la Escuela. Algunos profesores célebres de la ECAM son, entre otros, Enrique Urbizu, Borja Cobeaga, Sergio Oksman, Inés París, Mariano Barroso, Ivonne Blake, Nacho Ruiz capillas, Ricardo Steinberg o Alfredo Mayo.

Y algunos alumnos de éxito son, además del ya citado, Fernando Franco; David Pinillos, ganador del Goya 2012 a mejor Director Novel por Bon Apetit; o Fernando González Molina, director de grandes éxitos como Fuga de cerebros, Tres metros sobre el cielo o Tengo ganas de ti. También guionistas como Pablo y Daniel Remón, autores de Casual Day y Cinco metros cuadrados; o Rodrigo Sorogoyen, premiado en el pasado Festival de Málaga por Stochholm; y también los productores Koldo Zuazúa o Carmen Rico.

 Además se rindió homenaje a Julián Martín Benito, “Julianín”, pintor gráfico, que ha colaborado en más de 200 películas, entre otras “Indiana Jones y la última cruzada”, “Conan el Bárbaro”, “Los Otros” o “El rey pasmado”.

También hubo palabras en recuerdo a Juan Miguel Lamet, cineasta gaditano, recientemente fallecido, que dedicó los últimos 20 años de su vida a la enseñanza de la asignatura de Guión en la ECAM. Lamet fue promotor de películas emblemáticas de los sesenta como “Nueve cartas a Berta” o “Del rosa al amarillo”.

 

ULTIMAS NOTICIAS

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el...

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...