Espacio Abierto, el centro cultural para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte de Madrid, colabora con elPetit, el Festival Internacional de Artes para la Primera Infancia, y programa dos estrenos teatrales durante noviembre. El centro ofrece experiencias inmersivas y contemporáneas con espacios para imaginar, experimentar y relacionarse dirigidos a familias y centros escolares.
La 21ª edición del festival elPetit presenta en Espacio Abierto el estreno del espectáculo SO de la compañía francesa Lagunarte, dirigido a niñas y niños de cero a cinco años. Las funciones para centros escolares tendrán lugar el jueves 13 y viernes 14 de noviembre, mientras que la sesión para público familiar se celebrará el sábado 15 de noviembre. El espectáculo combina voces, piedras, campanas y tambores para crear una experiencia sensorial.
El taller Destinos fantásticos: aventuras en collage, facilitado por la ilustradora y artista holandesa Inge Nouws, permite a los participantes explorar mundos extraordinarios mediante el arte del collage. El festival también presenta la instalación artística Un viaje soñado, proyecto creado conjuntamente por elPetit, Inge Nouws y el Grupo de Responsabilidad Parental de los Centros Penitenciarios de Brians 2 y Quatre Camins a partir de dibujos y collages realizados por familias con algún miembro en privación de libertad.
Espacio Abierto estrena en Madrid el 22 de noviembre Tumbalafusta, una creación de La Ruta 40, Xavier Bobés y Pau Matas que ha recibido el Premio FETEN 2025 a Mejor Espectáculo de Teatro de Objetos. La obra utiliza la madera para crear una historia sobre la amistad, la imaginación, la infancia y el paso del tiempo, combinando teatro de texto, música y teatro de objetos. La compañía dejará en Espacio Abierto una réplica de las piezas utilizadas en escena para que el público pueda explorar y jugar.
El centro presenta el estreno absoluto de Yo nací en un surco de judías, obra de Laura Santos y su compañía Almealera que investiga el relevo generacional en el sector agrario. La pieza, interpretada por Belén de Santiago, Patricia Arroyo y Laura Santos, recorre la memoria de personas dedicadas a la agricultura y ganadería mediante entrevistas realizadas durante viajes por territorios rurales. El espectáculo surge de una investigación financiada por el CSIC basada en testimonios recogidos en 3.643 kilómetros por provincias y comarcas poco pobladas de España. Las representaciones tendrán lugar el 28 de noviembre en sesión escolar y el 29 de noviembre para público general.
Las entradas están disponibles en la web espacioabiertoqm.es y en la taquilla del centro el mismo día de la actividad.
