Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España | DMadrid La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

La huelga de técnicos de laboratorio logra un seguimiento masivo del 90% y paraliza miles de pruebas diagnósticas en España

-

Los técnicos de laboratorio y Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de España han protagonizado una huelga masiva durante los días 30 y 31 de octubre y 3 y 4 de noviembre de 2025, con un seguimiento que osciló entre el 90% y el 98% según las asociaciones profesionales. La movilización, motivada por demandas históricas de reconocimiento laboral y académico, ha paralizado miles de pruebas diagnósticas en hospitales de todo el país.

El colectivo exige la actualización del Estatuto Marco del personal sanitario y el reconocimiento como Profesión Sanitaria Regulada. Una de las reivindicaciones centrales es la conversión de la titulación de Grado Superior de Formación Profesional en un grado universitario específico para equipararla al resto de Europa. España es el único país de la Unión Europea que no reconoce esta formación como universitaria.

Los técnicos también reclaman un reconocimiento económico y profesional acorde a las tareas que desempeñan en diagnóstico, tratamiento y prevención, que incluyen pruebas analíticas, TAC, resonancias, citologías, PCR, cribado de cáncer y tratamientos oncológicos. El colectivo denuncia además condiciones laborales precarias, la no aplicación del artículo 76 del EBEP y presiones abusivas en la designación de servicios mínimos.

La participación fue masiva en los laboratorios y servicios centrales, con hospitales casi vacíos de técnicos en muchos turnos. En Madrid, la manifestación del 3 de noviembre reunió a casi 18.500 personas. En Galicia, la huelga provocó retrasos o aplazamientos de miles de pruebas de laboratorio y diagnósticas, y los laboratorios quedaron virtualmente vacíos durante toda la movilización.

En Aragón, el seguimiento se cifró entre el 53,7% según datos oficiales y el 90% según las asociaciones profesionales. En algunas regiones como Ceuta, el paro tuvo menor incidencia, pero fue relevante en el conjunto nacional.

La huelga ha supuesto la suspensión de numerosas pruebas diagnósticas, servicios de laboratorio, citologías y resonancias, afectando directamente a los pacientes. El colectivo insiste en que su papel es estratégico e imprescindible en la atención sanitaria y amenaza con nuevas movilizaciones si no se atienden sus demandas de reconocimiento profesional y universitario, condiciones laborales dignas y actualización normativa para el sector.

ULTIMAS NOTICIAS

José Manuel Ciria inaugura en Madrid la exposición Fuego y Silencio con obras de abstracción contemporánea

La Galería Distrito 001 de Madrid acoge, del 6 de noviembre al 10 de diciembre, la exposición Fuego y Silencio, donde el artista José Manuel Ciria muestra su universo...

El chotis cumple 175 años en la plaza de Oriente de Madrid

La plaza de Oriente de Madrid ha acogido la celebración del 175º aniversario del chotis, que se interpretó por primera vez el 3 de noviembre de 1850 durante una...

Móstoles representa «Don Juan» en el Teatro del Bosque por la festividad de Todos los Santos

El Teatro del Bosque de Móstoles acoge la obra Don Juan, una versión de producción local del clásico Don Juan Tenorio de José Zorrilla, con motivo de la festividad...

Móstoles programa cuatro películas en «Cine en Familia» durante noviembre

El ciclo Cine en Familia, ofrecido por el Ayuntamiento de Móstoles a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, proyecta este mes de noviembre las películas...

JAZZMADRID llega a los centros municipales y saca el jazz a la calle

El Festival Internacional JAZZMADRID 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, se adentra en los grandes espacios culturales municipales y toma las calles de Madrid. El...

El Centro Deportivo Luis Aragonés de Hortaleza reabre su sala de musculación tras 11 meses

El Centro Deportivo Municipal Luis Aragonés de Hortaleza ha inaugurado su sala de musculación renovada tras una intervención estructural y técnica realizada por el Área de Obras y Equipamientos....