Madrid invierte 3,5 millones en la segunda fase de rehabilitación del edificio de Prado 30

-

La Junta de Gobierno de Madrid aprobó el 9 de octubre la segunda fase de las obras de rehabilitación del edificio ubicado en el paseo del Prado número 30, con una inversión de 3,5 millones de euros para crear un nuevo espacio cultural municipal. El Área de Obras y Equipamientos ejecutará los trabajos en paralelo a la primera fase iniciada en mayo de 2025, que tiene como objetivo consolidar estructuralmente el edificio. El espacio cultural ocupará el 48% del inmueble con aproximadamente 1.600 metros cuadrados, mientras que la Comunidad de Madrid implantará un centro de salud en el 52% de la superficie restante.

La segunda fase de rehabilitación aprobada se limita al ala norte del edificio, cuya fachada se orienta al paseo del Prado y el chaflán en las plantas semisótano, baja y primera. El edificio suma una superficie construida total de 3.397 metros cuadrados. Los trabajos de la primera fase afectan a la totalidad del inmueble.

La distribución del espacio cultural contempla diferentes usos por plantas. La planta semisótano y chaflán albergará las entradas accesibles del edificio, dos aulas polivalentes, un aseo y cuartos de instalaciones, además de un patio exterior de acceso exclusivo para mantenimiento. La planta baja ubicará el acceso principal desde el paseo del Prado, zona de recepción, sala de exposiciones, zona administrativa, aseos y entrada secundaria al norte del ala para salida de evacuación.

La planta primera contará con salón de actos, cuarto de almacenaje y aseos. La segunda planta dispondrá de aulas destinadas a actividades deportivas como yoga y pilates con sus correspondientes vestuarios. La planta tercera tendrá un espacio diáfano para la realización de talleres y actividades, aseo, cuarto de instalaciones exteriores y salidas a la terraza de mantenimiento y a la terraza ubicada en la alineación del paseo del Prado. La cuarta planta se utilizará como sala de estudio y contará con un aseo.

La primera fase de los trabajos comenzó en mayo de 2025 con un presupuesto de 3,9 millones de euros, financiados en un 48% por el Ayuntamiento de Madrid y en un 52% por la Comunidad de Madrid, según la superficie que ocuparán el espacio cultural y el centro de salud respectivamente. El Área de Obras y Equipamientos ejecuta esta fase.

Los trabajos de la primera fase incluyen la consolidación y refuerzo estructural del edificio, la mejora del inmueble en accesibilidad y evacuación de incendios con dos nuevos núcleos de comunicación, la demolición de elementos para la recuperación del patio interior, y la ampliación del edificio en la planta superior para recuperar la superficie del volumen demolido. Las actuaciones contemplan la restauración y reparación de las fachadas protegidas, la sustitución de las carpinterías exteriores por otras con mejores prestaciones térmicas y acústicas, la restauración del zaguán de la planta baja y de la escalera imperial que da acceso a la planta primera, y la demolición de todos los elementos interiores.

El inmueble permaneció ocupado entre mayo de 2017 y noviembre de 2019, cuando fue desalojado por el Gobierno municipal. Una vez recuperado, la Comunidad de Madrid solicitó la cesión parcial del edificio para implantar un centro de salud, mientras que el Consistorio decidió establecer un espacio cultural. El Ayuntamiento otorgó mutación demanial subjetiva sin transferencia de titularidad a favor de la Comunidad de Madrid y adscribió el inmueble al distrito de Centro.

Ambas administraciones estudiaron las diferentes opciones para ejecutar la obra según los usos previstos y la situación de protección urbanística. El análisis concluyó que las obras requieren consolidación estructural, rehabilitación de la envolvente y ampliación del edificio, más allá de una mera adaptación de espacios. La intervención presenta una gran complejidad técnica por tratarse de refuerzos estructurales y de cimentación, lo que hace inviable ejecutarla por partes según los servicios técnicos.

El Ayuntamiento dispone de un acuerdo marco para este tipo de intervenciones, por lo que el Consistorio acometerá las obras referidas a elementos estructurales del edificio para que posteriormente cada administración ejecute su propia dotación.

ULTIMAS NOTICIAS

Los Cazacracks visitan más de 30 centros educativos de Madrid en su tercera edición

El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha la tercera edición de Los Cazacracks, la iniciativa de Madrid in Game que recorre más de una treintena de colegios e institutos...

Madrid rehabilitará 80.000 viviendas antes de 2030 con la Agenda Descarboniza 2050

El Ayuntamiento de Madrid presenta la Agenda Descarboniza Madrid 2050, la estrategia municipal que establece el camino hacia una ciudad climáticamente neutra en el horizonte de 2050. El plan...

Más de cien obras de Warhol y Pollock se exhiben en el Thyssen hasta el 25 de enero

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 21 de octubre al 25 de enero la exposición Warhol, Pollock y otros espacios americanos, con más de un centenar de obras procedentes...

Más de cien obras de Warhol y Pollock se exhiben en el Thyssen hasta el 25 de enero

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta del 21 de octubre al 25 de enero la exposición Warhol, Pollock y otros espacios americanos, con más de un centenar de obras procedentes...

La Escuela de Educación Vial ‘Pedro Ramos’ abre el último domingo de cada mes

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes abre la Escuela de Educación Vial 'Pedro Ramos' el último domingo de cada mes desde el 26 de octubre. La concejalía...

Eclipse regresa a Matadero del 28 de octubre al 9 de noviembre

Nave 10 Matadero presenta Eclipse del 28 de octubre al 9 de noviembre, el espectáculo del creador transdisciplinar hispanoargentino Matías Umpierrez. La obra parte del descubrimiento en 2018 de...