MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

-

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no oímos: los impulsos eléctricos que recorren plantas y hongos. MolinoLab acogerá del 17 al 19 de octubre una nueva edición de sus convivencias tecnológicas, donde el bioarte y la realidad virtual se encuentran con el entorno rural.

El taller estará dirigido por Fernando Fernández (@b1tdreamer) y Joaquín Díaz Sotavento, dos creadores especializados en dispositivos biointeractivos. Ambos han desarrollado tecnología capaz de captar la actividad eléctrica de organismos vegetales y traducirla en experiencias audiovisuales. Durante el encuentro, enseñarán a los participantes a manejar estos sensores de biodata y a crear piezas sonoras a partir de la información que recogen.

Las obras que surjan de este proceso colaborativo no quedarán archivadas. Está previsto que se expongan durante 2026 en el propio MolinoLab, en jardines botánicos de varias ciudades españolas y en la web sinfoniabiotica.xyz, un proyecto que busca documentar estas experiencias de creación biointeractiva.

Fernández presentará también Sinfonía Biótica, una pieza de realidad virtual que permite a quien se sumerge en ella sentir en su propio cuerpo los impulsos vitales de otras formas de vida. La experiencia convierte datos biológicos en estímulos táctiles y auditivos, generando un paisaje sensorial inmersivo donde el movimiento del usuario modifica la composición sonora en tiempo real.

Esta dimensión inmersiva del proyecto incluye además un componente de investigación académica. Los asistentes participarán en un estudio de usabilidad sobre experiencias de realidad virtual, realizado en colaboración con el I’m body Lab, un laboratorio especializado en experiencias multisensoriales donde convergen neurociencia y tecnología.

MolinoLab es una antigua explotación ganadera reconvertida en espacio de experimentación artística y agroecológica. Ubicado en el municipio de Sancti Spiritus en Salamanca, se ha convertido en los últimos años en un punto de referencia para proyectos que exploran nuevas relaciones entre arte, ciencia y territorio rural. Su molino de agua alberga el Museo de la Agricultura Tradicional, creado por Valeriano Sánchez Torres.

El encuentro comienza el viernes 17 a las 20:00 horas. La inscripción no tiene coste y cubre alojamiento y manutención gracias a la financiación de la UC3M. Los estudiantes de esta universidad pueden convalidar la actividad por un crédito ECTS optativo. Aunque está pensado principalmente para la comunidad universitaria, el taller también acepta inscripciones del público general.

ULTIMAS NOTICIAS

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...

Madrid forma a 28.000 personas en reanimación cardiopulmonar en seis meses

SAMUR-Protección Civil formó a 28.000 madrileños en técnicas de reanimación cardiopulmonar durante el primer semestre de 2025. La cifra continúa la tendencia de crecimiento registrada en años anteriores, según...

Serrería Belga amplía exposición del Quijote con teatro y mesas redondas gratuitas

El Espacio Cultural Serrería Belga organizará en octubre y noviembre un programa gratuito de actividades complementarias a la exposición Mil y un Quijotes. De El Paular al Castillo de...

Tres centros de reutilización de residuos con 3.950 m² amplían ReMAD en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha incorporado tres Centros de Reutilización de Residuos con una superficie total de 3.950 metros cuadrados para ampliar ReMAD, el servicio municipal gratuito de intercambio...

El Festival Cine por Mujeres Madrid organiza 13 actividades gratuitas con Pilar Castro y Petra Martínez

La octava edición del Festival Cine por Mujeres Madrid programa 13 actividades profesionales y de formación gratuitas del 29 de octubre al 8 de noviembre en cinco sedes de...