Las Tablas de Daimiel viven una «explosión de biodiversidad» con 1.130 hectáreas inundadas

-

El Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel experimenta actualmente una situación excepcional con 1.130 hectáreas inundadas, aproximadamente el 66% de su superficie total, según ha constatado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, durante una visita realizada el 19 de mayo. Este nivel de inundación casi duplica las 600 hectáreas registradas el año pasado y representa la mayor extensión acuática desde 2018.

La consejera ha calificado la situación actual como «una explosión de vida y biodiversidad» tras recorrer el itinerario de la isla del Pan. Este estado favorable se ha logrado gracias a las abundantes lluvias primaverales de los últimos dos años y a la activación de los pozos de emergencia, medida adoptada por la Comisión Mixta para anticiparse a los periodos críticos que ha sufrido el parque, incluyendo episodios de autocombustión de turbas.

La mejora en las condiciones hídricas ha generado una respuesta biológica muy positiva, especialmente en la avifauna. Los últimos censos destacan la presencia de 88 ejemplares de porrón pardo, convirtiendo a Las Tablas en el principal núcleo reproductor de esta especie en España. También se han documentado 77 ejemplares de malvasía, diez de cerceta pardilla, 1.100 de pato colorado y 600 de porrón europeo.

La consejera, acompañada por la directora general de Biodiversidad y Medio Natural, el delegado provincial y el director-conservador del Parque, ha anunciado que en las próximas semanas se someterá a información pública el Plan Regional de Recuperación de Acuáticas, que incluye cuatro especies amenazadas. Asimismo, ha recordado la puesta en marcha hace un año del marco de acción prioritario para este espacio natural.

Entre las actuaciones en desarrollo destacan la segunda fase de restauración del itinerario de la isla del Pan, con la plantación de 25.000 ejemplares de masiega, y la finalización de la parte arquitectónica del nuevo centro de visitantes, cuyo contenido museístico se está ejecutando con una inversión de 1,3 millones de euros para su inauguración a finales de 2026.

ULTIMAS NOTICIAS

La vacuna española contra la tuberculosis avanza con resultados prometedores en ensayos clínicos

La vacuna española MTBVAC, actualmente en fase 3 de ensayos clínicos, podría ser un 50% más eficaz que la actual BCG en la protección de recién nacidos contra la...

La Cuesta de Moyano celebra su centenario como referente cultural madrileño

La Cuesta de Moyano, emblemática feria permanente de libros de Madrid, celebra en 2025 su centenario como espacio cultural de referencia en la capital. Inaugurada oficialmente en 1925, este...

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025 a los 64 años tras varios meses de lucha contra...

La Feria Nacional del Vino reunirá a 1.922 bodegas en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo

FENAVIN 2025, la mayor feria profesional del vino español, se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, congregando a 1.922 bodegas y...

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...