La exposición sobre Antonio Palacios muestra la transformación arquitectónica de Madrid

-

La exposición «Madrid metrópoli. El sueño de Antonio Palacios» presenta más de 150 piezas sobre el arquitecto gallego hasta el 6 de julio en CentroCentro, coincidiendo con el 150 aniversario de su nacimiento. La muestra gratuita incluye planos, dibujos, acuarelas y fotografías que documentan la influencia de Palacios en edificios emblemáticos como el Palacio de Cibeles, el Círculo de Bellas Artes y estaciones del Metro de Madrid.

La exhibición se organiza en secciones que representan los principales ejes arquitectónicos donde Palacios dejó su huella. El eje Mayor-Alcalá reúne algunas de sus obras más reconocidas, como el Palacio de Cibeles, el Círculo de Bellas Artes y el Banco Río de la Plata, edificaciones que contribuyeron a definir el paisaje urbano de la capital a principios del siglo XX.

La Gran Vía constituye otro espacio significativo en el legado del arquitecto, donde diseñó estructuras como el Hotel Florida, los Almacenes Matesanz y templetes de acceso al Metro. Estos proyectos se desarrollaron cuando la avenida apenas comenzaba a tomar forma, aportando una visión vanguardista al nuevo trazado urbano que se convertirá en una de las arterias principales de Madrid.

El eje Prado-Castellana representa la tercera zona de intervención del arquitecto gallego documentada en la exposición. En esta área, que en las primeras décadas del siglo XX funcionaba como frontera del desarrollo urbano, Palacios proyectó desde el Hospital de Maudes hasta el Palacio de Comunicaciones, estableciendo conexiones entre el casco histórico y las nuevas zonas de expansión de la ciudad.

La muestra dedica un apartado específico al Metro de Madrid, sistema de transporte para el que Palacios diseñó no solo estaciones y templetes de acceso, sino también elementos de identidad visual como el logotipo. Además, la exposición incluye proyectos que nunca llegaron a materializarse, como una Gran Vía Aérea hasta la Casa de Campo o un rediseño completo de la Puerta del Sol, que ilustran su visión integral de la metrópoli.

La exposición permanecerá abierta de martes a domingo, de 10:30 a 19:30 horas. Para quienes deseen profundizar en el contenido, se ofrecen visitas guiadas para diferentes públicos, incluyendo grupos, familias con niños y personas con discapacidad auditiva, así como visitas educativas específicas para estudiantes de distintos niveles.

ULTIMAS NOTICIAS

Fallece Iñaki «Glutamato ye-ye» a las 64 años tras una grave enfermedad

El fundador y vocalista de Glutamato Ye-Yé, Iñaki Fernández, falleció en la madrugada del 10 de mayo de 2025 a los 64 años tras varios meses de lucha contra...

La Feria Nacional del Vino reunirá a 1.922 bodegas en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo

FENAVIN 2025, la mayor feria profesional del vino español, se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, congregando a 1.922 bodegas y...

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...