La ciudad de Salamanca recibe el distintivo ‘Tree Cities of the World 2024’

-

La ciudad de Salamanca ha sido reconocida con el distintivo internacional ‘Tree Cities of the World 2024’, otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y Arborday Foundation a través de la Asociación Arbocity en España. La capital salmantina forma parte de las 210 ciudades de 24 países que han recibido este reconocimiento por su gestión del arbolado urbano, según se dio a conocer el 16 de marzo de 2025.

Salamanca se ha incorporado a esta lista internacional junto a San Cristóbal de la Laguna, Carmona y Tres Cantos, que también han recibido este reconocimiento recientemente. Otras ciudades españolas como Alcalá de Henares, Cieza, Las Rozas, Rivas Vaciamadrid y el Área Metropolitana de Barcelona cumplen su quinto año consecutivo dentro de este programa, al que también pertenecen Madrid, Majadahonda, Málaga, Inca, Onda y Valencia.

Este no es el primer galardón que recibe la ciudad por su gestión de espacios verdes, ya que en 2022 obtuvo el Premio Árbol concedido por el Foro de las Ciudades de Madrid IFEMA por el fomento de espacios naturales urbanos. Actualmente la ciudad cuenta con más de 93.300 árboles y casi 48.200 arbustos distribuidos en medio millar de zonas verdes municipales, lo que supone un incremento de 9.227 ejemplares respecto al año anterior.

Las zonas verdes municipales de Salamanca suman 2.740.591,86 metros cuadrados, lo que representa 18 metros cuadrados por habitante, duplicando la cantidad recomendada por la Organización Mundial de la Salud para vivir en un entorno saludable. Estas cifras no incluyen la masa arbórea de la ribera del río Tormes, del campus universitario Miguel de Unamuno ni de patios privados, lo que eleva la proporción a al menos un árbol por habitante en todo el término municipal.

El consistorio salmantino ha anunciado que la cantidad de árboles se incrementará con 30.000 nuevos ejemplares que se plantarán en 51 zonas verdes, 34 calles y 15 zonas forestales, mediante una inversión de 500.000 euros procedentes del superávit municipal de 2024. Adicionalmente, se realizarán intervenciones para reverdecer los paseos de Carmelitas y Doctor Torres Villarroel con una inversión de 85.000 euros en cada uno de ellos, como parte de la Estrategia de Infraestructura Verde denominada Savia.

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...