La Justicia decide en julio si prohíbe cautelarmente las cláusulas suelo

-

la macrodemanda colectiva interpuesta por la Asociación y otros 15.000 hipotecados toma impulso. Mediante una diligencia de ordenación notificada ayer 24 de marzo el juzgado ha determinado que la vista de medidas cautelares tendrá lugar en cuatro sesiones entre los días 15 y 18 de julio, ambos incluídos. ADICAE solicitó en su demanda la adopción de medidas cautelares consistentes en ordenar la suspensión de aplicación de las cláusulas suelo, por lo que en esta vista el juzgado resolverá si acepta esta medida y si la hace extensiva al conjunto de hipotecas con cláusula suelo de las entidades demandadas o la restringe a los 15.000 afectados sumados a la Asociación en esta acción colectiva. Al tratarse de una demanda colectiva que, en caso de resolverse según lo solicitado por ADICAE, podría determinar la anulación de todas las cláusulas suelo abusivas en España, cabe la posibilidad de que en base a la denominada “extensión de efectos” la suspensión cautelar que se dicte sea de aplicación a todas las hipotecas con cláusulas suelo contratadas en España con las 101 entidades demandadas. Es decir, a las hipotecas con suelo vendidas por la banca en su conjunto en España. ADICAE considera inaceptable que los afectados por una condición que ha sido objeto de decenas de resoluciones judiciales e incluso de iniciativas parlamentarias para declarar su abusividad sigan soportando los perjuicios de la aplicación del “suelo” mientras se resuelve el procedimiento judicial. Por ello en la vista ADICAE defenderá la medida destacando el grave perjuicio que la aplicación de la cláusula suelo está generando a los consumidores en general, y a los 15.000 hipotecados sumados a la demanda colectiva de la Asociación, ratificando la petición de que hasta que se dicte sentencia se prohíba la aplicación de la cláusula suelo para evitar que los daños que se está causando a los consumidores continúen acrecentándose. En una hipoteca de 150.000 euros a 30 años y referenciada al Euribor + 1, la cláusula suelo media (del 3’56%) genera en la actualidad, con el Euribor en el 0,562, un sobrecoste artificial de 1.931,04 euros anuales (160,92 euros mensuales) a cada hipotecado, lo que constituye muestra evidente de la gravedad del abuso.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...