El Ministerio de Transportes invierte 26,1 millones en la conservación de carreteras sevillanas

-

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha adjudicado un contrato de 26,14 millones de euros para mantener 158 kilómetros de carreteras estatales en Sevilla durante los próximos tres años, con posibilidad de prórroga por otros dos años y hasta nueve meses adicionales. Las obras abarcarán tramos importantes de vías como la A-4, A-49, SE-30, SE-31, SE-40, N-339, N-4 y N-630, incluyendo 125,465 kilómetros de autovía.

El contrato forma parte del programa de conservación y explotación de la Red de Carreteras del Estado, diseñado para garantizar condiciones óptimas de circulación, vialidad y seguridad. Entre las intervenciones previstas destacan la vigilancia y atención de accidentes, servicios de vialidad invernal, control de túneles y comunicaciones, así como el mantenimiento de diversas instalaciones.

Las vías que recibirán mantenimiento incluyen tramos estratégicos como la entrada este de Sevilla por la A-4 (del km 525,66 al 537,270) y la salida sur que rodea Dos Hermanas (del km 544,66 al 566,5). También se intervendrá en la autovía A-49 desde Sevilla hasta aproximadamente Carrión de los Céspedes, la circunvalación SE-30 completa, y extensos tramos de la SE-40, además de segmentos de la N-339, N-4 y N-630.

Un aspecto destacado del contrato es su enfoque en sostenibilidad ambiental. Los pliegos incorporan requisitos específicos para promover la eficiencia energética y reducir emisiones contaminantes. La empresa adjudicataria deberá presentar durante los primeros seis meses un plan de descarbonización con el objetivo de alcanzar un balance neutro de carbono en cinco años, contribuyendo a disminuir las 71.640 toneladas de CO2 que genera anualmente el mantenimiento de la red estatal de carreteras.

Esta iniciativa refuerza el compromiso del Ministerio con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, especialmente los relacionados con infraestructuras sostenibles (ODS 9), sistemas de transporte seguros (ODS 11), crecimiento económico (ODS 8) y eficiencia energética (ODS 7). Desde 2022, estos contratos han incorporado medidas como el autoconsumo, sistemas renovables de calefacción, ahorro en iluminación e implantación de vehículos eléctricos.

El modelo adoptado combina servicios y obra para ofrecer una solución integral de movilidad, mejorando simultáneamente el estado de las infraestructuras y optimizando los recursos públicos. Las actuaciones incluyen una agenda de información sobre el estado y programación de las vías, estudios de seguridad vial y mantenimiento de los elementos de la carretera bajo estrictos estándares de calidad.

ULTIMAS NOTICIAS

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no...