Cuatro artistas españoles participan en campaña sobre instalación responsable de energías renovables

-

SEO/BirdLife lanzó el 15 de enero de 2025 en Andalucía la campaña «Eco-ilógico» con la participación de Eva Amaral, El Canijo de Jerez, Albertucho y Masi para promover la instalación de parques eólicos y solares en zonas que no afecten a la biodiversidad ni a las poblaciones locales.

La campaña incluye un cortometraje animado donde los artistas representan diferentes personajes: una pardela mediterránea, un sisón común, un buitre leonado y el sol. El contenido está disponible en ecoilogico.seo.org.

Los datos actuales indican que entre 6 y 18 millones de aves mueren anualmente en España por colisiones con los 22,042 aerogeneradores instalados en 1,350 parques eólicos, representando un incremento del 29.6% en instalaciones.

El informe técnico «De lo eco-ilógico a lo responsable: planificar energías renovables para proteger la biodiversidad» documenta el impacto de las instalaciones energéticas en lugares inadecuados. Las instalaciones fotovoltaicas recientes afectan especialmente a las aves en zonas agroesteparias.

El plan del gobierno español (PNIEC) establece objetivos para 2030: aumentar las energías renovables al 48% del consumo final desde el 23.8% actual, y al 81% en generación eléctrica desde el 50.3%. Esto requiere incrementar la energía eólica de 30,108 MW a 62,044 MW, incluyendo 3 GW de eólica marina, equivalente a 639 parques de 50 MW. La energía fotovoltaica deberá aumentar de 21,311 MW a 76,387 MW, requiriendo 1,100 parques adicionales que ocuparían 126,500 hectáreas.

SEO/BirdLife ha participado desde 2019 en 596 evaluaciones de impacto ambiental, 59% para proyectos solares y 35% eólicos. Solo la mitad de las comunidades autónomas cuentan con planificación estratégica energética, y únicamente Aragón, Canarias, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra mantienen registros públicos de proyectos autorizados.

La organización propone mapas de compatibilidad para identificar áreas adecuadas y zonas a evitar, integrando datos sobre biodiversidad terrestre y marina, y recomienda ajustar la producción a la demanda nacional.

ULTIMAS NOTICIAS

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...

Paco Pecado gana los XLV Premios Rock Villa de Madrid con casi mil propuestas presentadas

Los XLV Premios Rock Villa de Madrid, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, han anunciado sus ganadores tras evaluar cerca de mil...