La dermatitis atópica afecta de manera notable a la calidad de vida de los niños

-

Con motivo del Día Mundial de la Dermatitis Atópica, que se celebra el 14 de septiembre, la Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) advierte del impacto notable que implica para la calidad de vida de los niños.La dermatitis atópica es una enfermedad crónica de la piel que afecta a entre el 15 y el 20% de la población infantil en España y cuyo síntoma principal es el picor o prurito que puede ser muy intenso, dando lugar a frecuentes rascados, dolor en la piel, falta de sueño o infecciones cutáneas.

Otro aspecto importante que se ve afectado es el sueño como consecuencia de los picores intensos, ya que impide la conciliación de este y un correcto descanso, por lo que estos niños están más irritables durante el día. Como resultado, puede haber niños con problemas conductuales que derivan en un mal comportamiento, falta de adaptación y de habilidades sociales, además de tener dependencia excesiva, apego y temor. En el caso de los adolescentes puede llegar a ser una causa de depresión y/o ansiedad.

A todo esto, se le une el mayor riesgo que tienen los niños con dermatitis atópica de sufrir otro tipo de enfermedades alérgicas, como asma, alergia alimentaria o rinitis, lo que incrementa también el impacto en su calidad de vida. Por ello, SEICAP recomienda prestar atención a la calidad de vida de los pacientes pediátricos, cumplir con el tratamiento indicado y el seguimiento de una serie de cuidados para prevenir los brotes.

En los últimos años, ha habido avances importantes en el tratamiento de la dermatitis atópica (DA), especialmente con la introducción de terapias biológicas. Estos tratamientos están diseñados para actuar de manera específica sobre las vías inmunológicas que contribuyen a la inflamación y los síntomas de la dermatitis atópica.

ULTIMAS NOTICIAS

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...

MolinoLab acoge un encuentro pionero de bioarte y realidad virtual que transforma las señales eléctricas de plantas en experiencias inmersivas

Un grupo de estudiantes de la Universidad Carlos III de Madrid viajará este fin de semana hasta un antiguo molino salamantino para aprender a escuchar lo que normalmente no...