Inteligencia Artificial y agricultura de precisión para mejorar la calidad del tomate industrial

-

El proyecto Tomatia, centrado en la aplicación de tecnologías de la información y agricultura de precisión para mejorar la calidad del tomate industrial, ha desarrollado herramientas avanzadas con las que estimar su producción. Coordinado por el clúster onTech Innovation, la iniciativa cuenta con la colaboración de la Universidad de Sevilla y las empresas Rovimática, nazaríes intelligenia y Cartagon.

El consorcio formado para el desarrollo del proyecto ha creado herramientas que integran tecnologías basadas en algoritmos de Inteligencia Artificial (IA), con el fin de evaluar la producción y el rendimiento de cultivos de tomate industrial. A través de monitorización avanzada y validación con sensores y cámaras, el equipo ha logrado implementar estas nuevas tecnologías para la optimización de la producción y facilitar la toma de decisiones en tiempo real.

La IA está cada vez más presente en la industria alimentaria con el objetivo de mejorar la eficiencia y la calidad de los productos. En el caso de Tomatia, su aplicación permite estimar con mayor precisión el rendimiento y la calidad del tomate industrial, facilitando a los productores información valiosa para realizar ajustes durante la cosecha y el procesamiento, así como aplicar medidas preventivas para evitar pérdidas y mejorar la calidad del producto final.

Uno de los desafíos clave al emplear algoritmos de IA en la industria alimentaria es el de garantizar su precisión y fiabilidad. Para abordar este reto, el consorcio de Tomatia ha llevado a cabo un riguroso proceso de ajustes y validación industrial de las herramientas desarrolladas.

Este avance en la aplicación de la IA en la industria alimentaria es un ejemplo más de cómo la tecnología puede ser utilizada para mejorar la calidad y eficiencia de los productos, así como para optimizar la toma de decisiones y el proceso de producción. La implementación exitosa de algoritmos de IA en este sector podría abrir nuevas oportunidades para mejorar la calidad y eficiencia en la producción de alimentos a nivel global.

Tomatia es un proyecto de I+D financiado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo dentro del programa de apoyo a las AEI, con el objetivo de mejorar la competitividad de la industria española. Además, cuenta con el apoyo de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El consorcio que trabaja en esta iniciativa está conformado por onTech Innovation, dos grupos de investigación de la Universidad de Sevilla, Smart Biosystems Laboratory Group (PAIDI AGR-278) y Engineering and Science for Software Systems Group (PAIDI TIC-021), y las empresas Rovimática, nazaríes intelligenia y Cartagon.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...