Las Sinsombrero, exposición en el Fernán Gómez que homenajea a las pensadoras y artistas de la Generación del 27

-

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa presenta Las Sinsombrero, una exposición que invita a conocer y reivindicar a las artistas y pensadoras de la Generación del 27 que gozaron en su tiempo de éxito nacional e internacional. Comisariada por Tània Balló y producida por este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, podrá verse desde mañana miércoles, 19 de octubre, al 15 de enero de 2023.

Las artistas de la Generación del 27 fueron parte y testigo de los acontecimientos sociopolíticos del siglo XX español. Las Sinsombrero y su obra son una importante fuente testimonial que permite conocer de primera mano los avatares de dicho tiempo, no solo desde la perspectiva artística e intelectual, sino también desde la mirada femenina que pocas veces ha sido puesta en valor.

Una de las particularidades más destacada de la Generación del 27 son los vínculos de amistad que se forjaron entre los integrantes de dicho grupo. En muchas ocasiones dichas relaciones fueron la base de proyectos colaborativos en el campo de la creación. Pero, en el caso de ellas, estos vínculos de amistad tomaron, además, un carácter reivindicativo y de resistencia común, ante la toma de conciencia de que su condición de mujeres era un obstáculo a la hora del reconocimiento que su producción artística y literaria merecían.

En la muestra se podrá ver cómo, al igual que en otras disciplinas artísticas, las mujeres contribuyeron a la renovación teatral de los años veinte y treinta. Dramaturgas, actrices, empresarias, escenógrafas, figurinistas que abrieron nuevas posibilidades artísticas y que aportaron nuevas temáticas. El teatro fue una disciplina ampliamente explorada por muchas de estas autoras que pusieron en el centro el desarrollo y la caracterización de los personajes femeninos.

Las Sinsombrero también mostrará la participación de estas mujeres en la guerra de 1936, donde fueron creadoras de contenido propagandístico y testimonial. Trabajos que dieron la vuelta al mundo al igual que los de sus compañeros varones, si bien muchas veces su autoría o no fue considerada o incluso fue directamente ocultada tras identidades masculinas durante años.

El interés de las nuevas generaciones por la recuperación histórica de referentes femeninos con el fin de perpetuar un relato más justo, igualitario y riguroso ha provocado que estas artistas e intelectuales de la Generación del 27 hayan protagonizado en los últimos años distintas iniciativas culturales y educativas que han ayudado a la divulgación de su vida y su legado.

Una historia incompleta
La exposición es el resultado de una intensa tarea de investigación comisarial que ha conseguido reunir una amplia selección de obras, más de 400 piezas, entre obras de arte, fotografías, documentos y objetos originales pertenecientes a Maruja Mallo, Margarita Manos, Marga Gil Roësset, Delhy Tejero, Rosario de Velasco, Ruth Velázquez, Norah Borges, Pitti Bartolozzi, Manuela Ballester, Marisa Roësset, Ángeles Santos, Rosario Suárez de Castiello, Victorina Durán, María Zambrano, Rosa Chacel, Concha Méndez, Ernestina de Champourcín, María Teresa León y Carmen Conde, entre otras. Además, se proyectará una pieza inédita dirigida por Marina Alberti que trata sobre la memoria de su abuela María Teresa León. Todas estas obras se podrán ver en los distintos espacios en los que se ha divido la sala de exposiciones del Fernán Gómez.

El nombre de Las Sinsombrero se debe, según el testimonio de Maruja Mallo, a una acción de espíritu performativo que constituyó una autentica rebeldía en su tiempo: pasear sin sombrero por la madrileña Puerta del Sol.

Programación paralela
Lecturas dramatizadas:
Sábado, 12 de noviembre, La libertad en el tejado, de María Teresa León. Dirección de Guillermo Heras y Carlos Rodríguez Alonso.
Sábado, 26 de noviembre: Los que no pudieron huir de Carlota O’Neill. Dirección de Javier Hernández-Simón.
Sábado, 10 de diciembre: Los vendedores de miedo de Luisa Carnés. Dirección de Aitana Galán.

Autoría contemporánea en torno a la memoria de las mujeres:
Sábado, 19 de noviembre: Las raíces cortadas. Victoria Kent y Clara Campoamor: cinco encuentros apócrifos, de Jerónimo López Mozo, con Gloria Albalate y Begoña Caparrós. Producción de la Biblioteca Nacional de España.
Sábado, 3 de diciembre: El nivel del mar. Marga, Zenobia y Juan Ramón de María Folguera, dirección Rakel Camacho.

Conciertos
Luisa y Cuco Pérez ofrecerán su espectáculo: Allez, allez…!!!, que son las palabras que los gendarmes franceses repetían a los refugiados españoles al cruzar la frontera tras la retirada en 1939. Estas palabras quedaron grabadas en su memoria y aparecen en muchas canciones que compusieron en los campos de concentración en los que fueron confinados. Luisa y Cuco Pérez rememoran, en un concierto audiovisual, el camino que realizó su familia por los campos de concentración franceses y lo hacen a través de las canciones que les enseñó su madre, que en aquel momento no era más que una niña refugiada. Además, incluyen las canciones que han recogido de los supervivientes de aquellos campos de Francia. Un espectáculo en el que Luisa y Cuco comparten su música, su historia y sus recuerdos con el público.

Dos únicos conciertos que se podrán ver el 5 de noviembre y el 17 de diciembre en la Sala III del Fernán Gómez.

Además, la exposición ofrecerá una serie de actividades complementarias como visitas guiadas para público adulto y para alumnos de centros educativos de secundaria y bachillerato; talleres de fanzine, y de historia y bordado fotográfico, y encuentros con el público a través de mesas redondas y conferencias.

ULTIMAS NOTICIAS

Se celebra en Valencia el X Encuentro de Agripoolers los días 18 y 19

ACODEA organiza el X Encuentro Nacional de Agripoolers los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia. Este evento conmemora...

Las aerolíneas programan un récord de asientos para el invierno tras un verano histórico

Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos españoles de Aena, según datos del 31 de agosto de 2025....

La criminalidad aumenta un 5,8% en Alcobendas en el primer semestre de 2025

Alcobendas registra un incremento del 5,8% en la criminalidad durante el primer semestre de 2025 según el informe del Ministerio del Interior. El municipio contabilizó 2.827 delitos frente a...

FIVER 2025 presenta una veintena de películas internacionales de cinedanza en Matadero

  El Centro Danza Matadero acoge del 11 al 14 de septiembre la decimotercera edición de FIVER, festival internacional de cine, danza y nuevos medios. El evento presenta más de...

Un estudio del CSIC vincula las noches calurosas con un aumento del 3% en la mortalidad global

Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela una relación directa entre las noches calurosas y el incremento de la mortalidad a nivel mundial. El...

Cuando la violencia cruza la línea roja: el caso Román Cuesta

Un ataque que trasciende la agresión personal para convertirse en símbolo de una deriva antidemocrática El pasado miércoles 27 de agosto fuimos testigos de un episodio que debería conmocionar a...