Una veintena de grandes ciudades de toda Iberoamérica intercambian en Madrid experiencias en la gestión de su seguridad urbana

-

Madrid acoge desde hoy y hasta mañana el Comité Sectorial de Seguridad y Policía de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI), donde delegaciones de una veintena de grandes ciudades iberoamericanas van a intercambiar experiencias y tratar de mejorar su cooperación en la gestión de su seguridad urbana.

La portavoz del Ayuntamiento de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inmaculada Sanz, y la concejala delegada de Turismo y secretaria general de la UCCI, Almudena Maíllo, han inaugurado el comité en el Palacio de Cibeles, en la que han tomado parte representantes de las ciudades de Asunción, Barcelona, Bogotá, Brasilia, Buenos Aires, Ciudad de Guatemala, La Paz, Lima, Lisboa, Ciudad de México, Montevideo, Ciudad de Panamá, Quito, San José, San Salvador, Santo Domingo, Sao Paulo, Tegucigalpa y Madrid, 19 de las 29 ciudades que conforman la UCCI.

La portavoz del Ayuntamiento de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias se ha congratulado de esta celebración “para poner en común la gestión de la seguridad en cada una de nuestras ciudades, dando lugar a proyectos de cooperación que repercutirán en la calidad y efectividad de nuestros operativos”, y ha agradecido “la encomiable labor que realiza la UCCI en la construcción de políticas globales que enriquecen y fortalecen nuestros gobiernos municipales”.

La importancia de la convivencia, el civismo y la seguridad
Sanz ha repasado la transformación que está experimentando Madrid, motor económico de España, y ha subrayado la importancia “de la convivencia, el civismo y la seguridad” tanto en la calidad de vida de una ciudad o un país como en la imagen que proyecta. “En este punto –ha incidido– la Policía Municipal de Madrid seguirá trabajando, en el marco de sus competencias y en colaboración con el resto de los cuerpos de seguridad, para que Madrid continúe siendo una de las capitales más seguras y una ciudad llena de oportunidades”.

La secretaria general de la UCCI y concejala delegada de Turismo, Almudena Maíllo, ha destacado que esta cita permite a estas ciudades avanzar en el cumplimiento de los compromisos de la Estrategia 2021-2024 (aprobada en noviembre, en Madrid, en la XIX Asamblea General), uno de los cuales es el fortalecimiento en la gestión de los gobiernos locales, con énfasis en la defensa del Estado de Derecho y de las libertades públicas, y con el reto de garantizar la seguridad y la convivencia ciudadana. En su opinión, “la garantía de la seguridad y de la convivencia ciudadana son elementos fundamentales para las metas del desarrollo sostenible, económico y social”.

Maíllo, además, ha resaltado la importancia de la labor que los servicios de seguridad prestan para el desarrollo turístico de las ciudades, “una contribución fundamental para la percepción de seguridad, lo cual permite tener urbes más atractivas para el turismo y, por tanto, generadoras de desarrollo económico y empleo”.

Dos mesas técnicas
En la jornada de hoy se llevan a cabo dos mesas, la primera sobre seguridad urbana y humana en tiempos de pandemia, en la que se ha dado conocer y evaluado cómo fueron las respuestas que, desde los diferentes servicios policiales locales, se dieron en las distintas fases de la pandemia provocada por la COVID-19, reconociendo la labor prestada en momentos tan difíciles por los distintos cuerpos de policía.

Las segunda mesa versa sobre nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad, compartiéndose experiencias sobre el papel de la innovación en la seguridad pública, sobre la implementación de videovigilancia, del espectro aéreo mediante drones, etc. En el caso concreto de Madrid, la Policía Municipal ha destacado la apuesta por la instalación de videovigilancia en los barrios a petición de los vecinos, la aportación de medios eficaces a los agentes municipales como drones (25 unidades y 15 nuevos en estado de tramitación), dispositivos electrónicos de control (DEC, conocidos como ‘táser’, con 350 dispositivos ya operativos y los mismos agentes certificados como operadores), guantes detectores de metales (5.500), etc.

Mañana jueves, 6 de octubre, las 19 delegaciones visitarán diferentes infraestructuras de seguridad y emergencias de la ciudad de Madrid (el Centro Integrado de Seguridad y Emergencias -CISEM-, el Gestor de Información de Mando Único -GIMU-, la Base 0 de SAMUR-Protección Civil, la Jefatura de Policía Municipal, el Centro Integrado de Señales de Vídeo -CISEVI-) y, posteriormente, clausurarán el Comité.

ULTIMAS NOTICIAS

La Feria Nacional del Vino reunirá a 1.922 bodegas en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo

FENAVIN 2025, la mayor feria profesional del vino español, se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, congregando a 1.922 bodegas y...

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...