‘Los reyes del mundo’ conquista la Concha de Oro de la 70ª edición del Festival de San Sebastián

-

La película de Laura Mora Los reyes del mundo / The Kings of the World, una coproducción de Colombia con Luxemburgo, Francia, México y Noruega, ha conquistado la Concha de Oro de la 70ª edición del Festival de San Sebastián. Además, el jurado oficial ha decidido distinguir a Genki Kawamura con la Concha de Plata a la Mejor dirección por Hyakka / A Hundred Flowers (Japón), mientras que el Premio al mejor guion ha sido para Dong Yun Zhou y Wang Chao por su trabajo en el filme de este último, Kong Xiu / A Woman (China).

La actriz Carla Quílez y Paul Kircher han obtenido la Concha de Plata ex aequo a la mejor interpretación protagonista por La Maternal (España), de Pilar Palomero, y Le lycéen / Winter Boy (Francia), de Christophe Honoré, respectivamente, mientras que Renata Lerman se ha impuesto en el apartado de mejor interpretación de reparto por El suplente(Argentina-España-Italia-México-Francia), de Diego Lerman. Manuel Abramovich, director de Pornomelancolía (Argentina-Francia-Brasil-México), se ha llevado el Premio a la mejor fotografía por su labor en ese filme, y el Premio Especial del Jurado ha recaído en Runner, de la debutante Marian Mathias (EEUU-Alemania-Francia), “por la ambición de su compromiso narrativo, por su originalidad y por la intensidad que se percibe en esta primera obra”.

Es el tercer año consecutivo que un filme dirigido por una mujer consigue el máximo galardón de la Sección Oficial después de Beginning (Dea Kulumbegashvili, 2020) y Crai nou / Blue Moon (Alina Grigore, 2021), y por primera vez en siete décadas de historia del Festival, la Concha de Oro ha ido a parar a una producción colombiana. Se trata del segundo largometraje de su directora, Laura Mora (Medellín, 1981), que con su debut, Matar a Jesús (2017), recibió una mención especial del Premio Kutxabank-New Directors.

Tanto el Premio Especial del Jurado como la Concha de Plata a la mejor dirección han reconocido a dos óperas primas, Runner y Hyakka / A Hundred Flowers, respectivamente. Esta última es obra de Genki Kawamura, productor de títulos fundamentales de la animación contemporánea japonesa.

El jurado oficial que ha entregado estos premios ha estado presidido por el productor Matías Mosteirín y completado por Antoinette Boulat, Tea Lindeburg, Rosa Montero, Lemohang Jeremiah Mosese y Hlynur Pálmason.

OTROS PREMIOS OFICIALES

El Kursaal ha acogido esta noche la gala de clausura de la 70ª edición del Festival, en la que también se ha hecho entrega de otros premios oficiales.

Fifi / Spare Keys (Francia), codirigida por Jeanne Aslan y Paul Saintillan, ha conseguido el Premio Kutxabank-New Directors, donde otro debut, Pokhar ke dunu para / On Either Sides of The Pond (India), de Parth Saurabh, ha recibido una mención especial. Tengo sueños eléctricos (Bélgica-Francia-Costa Rica), ópera prima de Valentina Maurel, ha logrado el Premio Horizontes tras recoger en el Festival de Locarno los galardones a la mejor dirección, a la mejor actriz y al mejor actor. Por su parte, el Premio Zabaltegi-Tabakalera ha ido a parar a Godland (Dinamarca-Islandia-Francia-Suecia), de Hlynur Pálmason, que participó en la sección Un Certain Regard de Cannes.

El Premio Nest ha recaído en el cortometraje Montaña azul / Blue Mountain (Colombia), de Sofía Salinas y Juan David Bohórquez, de la Universidad Central de Colombia, y la mención especial de esta sección ha sido para Anabase (Suiza), del alumno de HEAD-Genève Benjamin Goubet.

Además, el Premio Irizar al Cine Vasco lo ha ganado Suro (España), el debut en el largometraje de Mikel Gurrea incluido en la Sección Oficial, y la mención especial ha sido para A los libros y a las mujeres canto / To Books and Women I Sing (España), película de María Elorza seleccionada en New Directors. El largometraje Suro también ha sido merecedor del Premio Fipresci.

Por otro lado, el Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián que elige el público de la sección Perlak ha sido para Argentina, 1985 (Argentina-EEUU), filme de Santiago Mitre que obtuvo el Premio Fipresci en la Mostra de Venecia, y el Premio del Público a la Mejor película europea se lo ha llevado As bestas / The Beasts (España), con la que Rodrigo Sorogoyen participó en la sección Cannes Première.

Tras la gala ha tenido lugar el estreno mundial de Marlowe, la nueva película de Neil Jordan, que ha acudido a San Sebastián en compañía de dos de los intérpretes del filme, Liam Neeson y Diane Kruger.

ULTIMAS NOTICIAS

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Adif AV habilita nuevos espacios para venta de billetes en Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes con 3,7 millones de euros

Adif AV ha destinado 3,7 millones de euros para la construcción de nuevos espacios en la estación de Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes destinados a la venta de billetes...

Los museos municipales de Madrid consolidan su crecimiento de visitantes en el primer semestre de 2025

Los museos municipales de Madrid mantienen la tendencia al alza en número de visitantes durante 2025, tras cerrar 2024 con cerca de un millón de visitas, un 10% más...

El teatro Fernán Gómez inaugurará la temporada 2025-26 con dos montajes teatrales y la exposición «Leica. Un siglo de fotografía»

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugurará su temporada 2025-26 el 10 de septiembre con dos montajes teatrales y una exposición. La programación ha sido diseñada...