El observatorio madrileño de salud exige medidas urgentes para la sanidad pública de la región

-

Desde el Observatorio Madrileño de Salud tenemos que señalar los graves problemas de la asistencia sanitaria pública en la Comunidad de Madrid, debido a su crónica infrafinanciación y que en estos últimos momentos se concretan en el deterioro continuado de la Atención Primaria con unos recursos humanos bajo mínimos y serios problemas de accesibilidad de la población, con demoras entre 15 y 30 días para las citas, que además son mayoritariamente telefónicas, aumento de las listas de espera que están en cifras record, mantenimiento del cierre de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) desde marzo de 2020 pese a las promesas realizadas de abrirlos en septiembre, y la implantación de videoconferencias en la atención de urgencias hospitalarias, etc.

En esta situación desde el Observatorio Madrileño de Salud exigimos:

  1. Una financiación suficiente de la Sanidad Pública que asegure un 25% de los presupuestos sanitarios destinados a Atención Primaria.
  2. Apertura urgente de todos los SUAP cerrados en las mismas condiciones en que estaban anteriormente, cuando menos, aunque lo deseable es que se reforzaran las plantillas y equipamientos de los mismos.
  3.  Garantizar citas en Atención Primaria en 48 horas con atención presencial cuando así sea solicitado por los pacientes, con el aumento de plantillas necesario
  4. Atención presencial en todas las urgencias hospitalarias y evitar los sistemas de videoconferencias que deterioran la calidad en la atención médico-paciente.
  5. Realizar un Plan para atender a las listas de espera que pase por una utilización intensiva de los recursos de la Sanidad Pública dotándola de los medios necesarios.

Creemos que no se puede seguir con una política sanitaria de recortes y privatizaciones que desatiende las necesidades de atención de la población y que pone en grave riesgo su salud. Es urgente dejarse de promesas, generalmente incumplidas, y tomar medidas concretas para responder al derecho constitucional de protección de la salud. En caso contrario propiciaremos las movilizaciones sociales y profesionales necesarias para lograrlo.

ULTIMAS NOTICIAS

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...

Paco Pecado gana los XLV Premios Rock Villa de Madrid con casi mil propuestas presentadas

Los XLV Premios Rock Villa de Madrid, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, han anunciado sus ganadores tras evaluar cerca de mil...