La Virgen de la Leche vuelve a exponerse en el Museo de San Isidro de la capital

-

La obra La Virgen de la Leche, una de las más representativas del Museo de San Isidro, vuelve a las instalaciones de este espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, donde puede contemplarse desde este martes. Tras su cesión al Museo del Prado, a la National Gallery of Art en Washington y al Meadows Museum de Dallas, recupera su emplazamiento original.

Esta pintura es obra del artista palentino Pedro Berruguete, nacido en Paredes de Nava a mediados del siglo XV, donde su familia se debió asentar unas décadas antes procedente de Vizcaya. Berruguete se formó en Castilla con un maestro influido por los modelos flamencos y viajó a Italia hacia 1472, allí trabajó para la corte de Federico de Montefeltro (Urbino). En 1480 regresó a Castilla, donde pasó el resto de su vida y realizó la mayor parte de su obra.

En su estilo se aprecian las influencias hispanoflamencas, imperantes en Castilla durante el siglo XV, junto con las innovaciones renacentistas aprendidas en Italia. En esta tabla representa a la Virgen con el niño; María está amamantando a su hijo bajo un templete realizado con elementos de diferentes formas. Muestras de la arquitectura renacentista son los capiteles corintios y arcos de medio punto. En el fondo se aprecia la arquitectura tardogótica con arcos apuntados y en el artesonado, en lacería morisca, la huella hispanomusulmana.

La pieza incluye escenas del Antiguo Testamento; así, en sendos nichos inferiores, aparecen Adán apoyándose en una azada y Eva tratando de cubrirse con las manos y del Nuevo Testamento destaca la escena de la Anunciación en los nichos superiores, donde se hallan el arcángel Gabriel y la Virgen María, hacia la que se dirige la paloma del Espíritu Santo, situada en la rueda central de techo.

Algunos historiadores consideran que el trabajo fue un encargo de Beatriz Galindo, La Latina, para el hospital de la calle Toledo. La obra fue localizada en los almacenes del Ayuntamiento a mediados del siglo XX y la estudió el especialista Manuel Gómez-Moreno, que la consideró una de las mejores pinturas realizadas en España por Pedro Berruguete.

Desde hoy puede visitarse en el Museo de San Isidro o de los Orígenes de Madrid, ubicado en la plaza de San Andrés, 2 del distrito de Centro.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...