Nace MAD, nuevo centro de experiencias inmersivas, en la Nave 16 de Matadero Madrid

-

Matadero Madrid, centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte, acogerá en la Nave 16 un nuevo centro de experiencias inmersivas, MAD (Madrid Artes Digitales). Un revolucionario espacio de desarrollo cultural digital, único en España y Europa, donde la última tecnología queda al servicio de las más novedosas experiencias culturales y artísticas. Un espacio creativo que experimenta con la inmersividad a partir de proyecciones audiovisuales, realidad aumentada, realidad virtual y holografía para crear una nueva relación entre el arte y la sociedad.

Arte, ciencia y tecnología se unirán en la Nave 16 de Matadero Madrid para convertir MAD en un espacio donde la vanguardia, la tecnología, la cultura, la ciencia y el arte se dan la mano para crear experiencias únicas y multidisciplinares que harán viajar en el tiempo y el espacio. En MAD se podrán visitar lugares mágicos y emblemáticos sin tener que desplazarse o vivir experiencias únicas que transporten al visitante a 2.000 años antes de su tiempo.

MAD cumple así una función clave, acercando a sus visitantes a la cultura, el arte, la historia y la tecnología de una manera accesible, natural e innovadora. En sus 2.000 metros cuadrados, mostrará diferentes contenidos y experiencias con tecnología que será adaptada para cada una de las diferentes exposiciones, de manera que cada visita se convierta en un acontecimiento único.

MAD se convertirá, además, en un centro de I+D donde experimentar con las nuevas fórmulas de inmersividad que pasan por las proyecciones audiovisuales a gran escala junto con la realidad aumentada o realidad virtual y holografía. Para ello, contará con un equipo de profesionales que desarrollará nuevas fórmulas para dotar de personalidad propia a cada una de las exposiciones que se ofrezcan.
Con esta iniciativa, el Área de Cultura sigue apostando por potenciar la ciudad, dotándola de las mejores herramientas para continuar siendo un referente cultural tanto a nivel nacional como internacional. Un paso más a sumar al reciente galardón otorgado por la Unesco como ciudad Patrimonio Mundial.

Para la creación de este espacio, ha sido necesario aunar el esfuerzo de tres productoras de referencia, las españolas Layers of Reality y SOM Produce, y la holandesa Stardust. Con una inversión inicial de 3 millones de euros solo en la adecuación del espacio, desarrollarán durante los próximos diez años contenidos específicos que inicialmente solo podrán ser vistos en MAD, en Matadero Madrid.

Klimt, el punto de partida
MAD abrirá sus puertas el 4 de marzo de 2022 con una producción inmersiva de gran formato basada en la obra de Gustav Klimt. Una experiencia única que permitirá al espectador de todas las edades sumergirse en la vibrante Viena del cambio de siglo para vivir en primera persona la evolución de la obra de Klimt y de su mundo.

Proyecciones de gran formato, con más de 900 m2 de espacio de proyección inmersiva, experiencia 3D con gafas de realidad virtual, espacios expositivos y herramientas interactivas conforman una propuesta cultural ambiciosa y espectacular para todos los públicos que permite al espectador sentirse dentro de las pinturas y los edificios que Klimt decoró.

Gustav Klimt es uno de los artistas más reconocidos de todos los tiempos. Un pintor excepcional que creó algunas de las obras más reconocidas y valoradas de la historia del arte. Su estética inconfundible es fundamental para entender el paso de la pintura hacia la modernidad y le ha convertido en un referente de la moda y la estética hasta nuestros días.

MAD se podrá visitar de lunes a domingo a partir de las 10:00 horas. El último pase será a las 20:30 h. Las entradas para la exposición se encuentran ya a la venta en www.madridartesdigitales.com.

Sobre Matadero Madrid
Matadero Madrid es el centro de creación contemporánea del Área de Cultura, Turismo y Deporte. Creado en 2006 y situado en el antiguo matadero y mercado de ganados de la ciudad, es un recinto de gran valor patrimonial y arquitectónico. En sus diferentes naves se desarrolla una extensa programación compuesta por exposiciones, teatro, festivales, música en vivo, cine y proyectos audiovisuales, conferencias, conversaciones y talleres, residencias para artistas, programas educativos y actividades para familias. Es un espacio vivo para el disfrute de la cultura y para la experimentación artística en los ámbitos de las artes visuales, escénicas y performativas, el diseño, la literatura, la cultura digital, la arquitectura y otras muchas prácticas creativas.

ULTIMAS NOTICIAS

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...

Móstoles ofrece un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en julio

El Ayuntamiento de Móstoles organiza un taller gratuito de competencias digitales para niños de 9 a 13 años en la Biblioteca Central durante el mes de julio, en colaboración...

El Festival Vino Somontano celebra su 25 aniversario del 31 de julio al 3 de agosto con enogastronomía experiencial y sesiones DJ

El Festival Vino Somontano cumple veinticinco años y lo celebrará del 31 de julio al 3 de agosto en una edición especial que conmemora esta histórica cita. La programación...

Adif AV habilita nuevos espacios para venta de billetes en Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes con 3,7 millones de euros

Adif AV ha destinado 3,7 millones de euros para la construcción de nuevos espacios en la estación de Madrid-Puerta de Atocha Almudena Grandes destinados a la venta de billetes...

Los museos municipales de Madrid consolidan su crecimiento de visitantes en el primer semestre de 2025

Los museos municipales de Madrid mantienen la tendencia al alza en número de visitantes durante 2025, tras cerrar 2024 con cerca de un millón de visitas, un 10% más...

El teatro Fernán Gómez inaugurará la temporada 2025-26 con dos montajes teatrales y la exposición «Leica. Un siglo de fotografía»

El teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa inaugurará su temporada 2025-26 el 10 de septiembre con dos montajes teatrales y una exposición. La programación ha sido diseñada...