El Museo del Traje reabre sus puertas estrenando colección permanente y nuevo discurso expositivo

-

El Museo del Traje-Centro de Investigación del Patrimonio Etnológico, museo de titularidad estatal dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte, reabre hoy sus puertas tras las obras de reforma del edificio – levantado hace más de 50 años-, que han supuesto mejoras en la fachada, las cubiertas y las azoteas. Los trabajos, con una inversión cercana a los 1,5 millones de euros, han dotado al museo de nuevos espacios adaptados a la conservación preventiva de las piezas que custodia, así como a la mejora de los espacios de visita pública.
El cierre por obras ha permitido hacer un cambio en la exposición permanente, un acontecimiento único en la trayectoria de un museo. En este caso, se ha repensado el discurso expositivo y se ha ideado un recorrido en el que podrán verse más mil piezas (solo un 1% de la colección que alberga el museo), de las cuales más de la mitad se exhiben ahora por primera vez. La nueva exposición incluye piezas del fondo textil, pero también bienes etnológicos y documentales que ayudan a contextualizar las distintas épocas y a entender que las modas trascienden al ámbito de la indumentaria.
A través de escenografías, que muestran el arraigo de las modas en los objetos cotidianos, se propone un recorrido cronológico desde los siglos XVII y XVIII hasta nuestros días, explicando cómo las distintas corrientes se adaptan y perduran a lo largo de los siglos. Dentro de las colecciones de indumentaria histórica expuestas, una de las piezas más antiguas es un guante de encaje del siglo XVII, así como el ‘Tratado de Sastrería’ de Juan de Albayzeta de 1720. En este itinerario, se hace referencia también a los diferentes modos de vestir en distintas épocas desde la perspectiva de género, así como a la participación de la publicidad y los medios de comunicación en la generalización de las modas a través de figurines – destacando los de Pedro Rodríguez, Asunción Bastida o Manuel Comba-, revistas, carteles o televisores, además de los hábitos de salud, higiene y belleza asociados.
Asimismo, de forma monográfica, se dedica una sección a la indumentaria tradicional, con una rica colección de trajes regionales en la que se pueden ver desde ricos trajes populares, como el de Pozoantiguo (Zamora); hasta indumentaria asociada al calendario festivo, como el Diablo de Artà (Mallorca). Otra de las secciones monográficas pone el foco en la figura de Mariano Fortuny, creador del conocido traje Delphos.
Entre las piezas contemporáneas expuestas destacan los vestidos de Cristóbal Balenciaga, que ejerció una enorme influencia en la moda española a la vez que cambiaba la moda internacional; la capa de la firma madrileña Oteyza, que muestra la pervivencia del arquetipo español de los siglos XVI y XVII; o el chándal de Jeremy Scott, que reinterpreta el traje de luces y refleja, a su vez, la influencia del majismo. La exposición finaliza con piezas de diseñadores nacionales e internacionales tan notables como Yves Saint Laurent, Elio Berhanyer o Manuel Piña, cuyas vitrinas fueron producto de un comisariado colectivo a través de redes sociales con el hashtag #YoExpongoMT.
La experiencia de la exposición permanente se completa con visitas guiadas, material para realizar visitas familiares de forma autónoma, una visita virtual y más activades que se irán desarrollando a lo largo de la temporada.
Maniquíes invisibles
El Museo del Traje es uno de los pocos museos que realiza maniquíes invisibles para mostrar su fondo textil. Con ocasión de la renovación de la exposición permanente, ha sido necesario hacer 40 nuevos soportes específicos para las piezas seleccionadas.
En total, la nueva exposición ha necesitado 150 maniquíes realizados a mano, puesto que las piezas de antes de los años 50 no se corresponden con las tallas industriales, sino que todas eran piezas únicas hechas a medida. Su función es tanto estética como de preservación de la pieza: por un lado, invisibilizan el soporte; y, por otro, la pieza queda asentada en su medida exacta sin sufrir ninguna tensión.
Una institución de referencia
Desde sus inicios, el Museo del Traje ha sido una referencia nacional e internacional, tanto por lo excepcional de sus colecciones, como por lo renovador de sus enfoques de investigación. Con la nueva exposición permanente, continua su misión de conservar, proteger y promover las colecciones de indumentaria y moda, así como el conocimiento que se desprende de ellas y proporcionar a sus visitantes actividades basadas en un discurso accesible; a los estudiantes de moda, un lugar de intercambio de conocimientos; y a los profesionales del sector, un punto de encuentro y desarrollo.

ULTIMAS NOTICIAS

La Feria Nacional del Vino reunirá a 1.922 bodegas en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo

FENAVIN 2025, la mayor feria profesional del vino español, se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, congregando a 1.922 bodegas y...

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...