Madrid declara la Maratón Popular, el Medio Maratón Villa de Madrid y la San Silvestre Vallecana de interés general

-

El Pleno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado por unanimidad de los grupos municipales la declaración de la Maratón Popular de Madrid, el Medio Maratón Villa de Madrid y la San Silvestre Vallecana como actividades deportivas de especial significación ciudadana e interés general para la ciudad de Madrid. La concejala delegada de Deporte, Sofía Miranda, ha destacado la importancia para la capital de estas tres carreras que han unido su historia a la de Madrid desde hace decenas de años, ya que “las carreras a pie y en particular las carreras populares constituyen una actividad que en las últimas décadas ha ido ganando popularidad a nivel mundial y particularmente en la ciudad de Madrid”.

Según ha explicado Miranda, son tres tipos de razones las que justifican esta propuesta que se plantea a pocos meses de que “Madrid se convierta en 2022 en la Capital Mundial del Deporte”. En primer lugar, razones históricas por la vinculación de Madrid con el deporte en general y con las carreras en particular, ya que la Maratón Popular de Madrid se remonta al año 1978, el Medio Maratón Villa de Madrid a 1989 y la San Silvestre, la más antigua de todas, al año 1964.

En segundo lugar, razones de índole promocional, turística y económica, dado que estas tres carreras suponen anualmente uno de los principales acontecimientos de la ciudad, lo que revierte en beneficios económicos tanto directos como indirectos y supone un potente medio para promocionar el nombre de Madrid, sus atributos y sus lugares más emblemáticos por el mundo. La estimación de retornos económicos del Maratón para la ciudad suma un importe de 43 millones de euros. En cuanto al Medio Maratón, en 2019 se calculó un impacto económico de 33 millones y en el caso de la San Silvestre, de 4,5 millones de euros.

En tercer lugar, se sitúan las razones de índole deportiva y de salud pública. Según ha destacado la concejala, “el fomento de la práctica del deporte y de sus valores positivos como esfuerzo, superación, perseverancia, igualdad, respeto, solidaridad, compañerismo o éxito personal y colectivo supone unos beneficios intangibles para la ciudadanía que revierten en forma de salud, ahorro sanitario y mejora de la calidad de vida”.

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...