El Museo Thyssen organiza un simposio internacional centrado en la figura del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza como coleccionista

-

En este año de celebración por el centenario del barón Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza, el museo rinde homenaje a su fundador y creador de su colección con un ambicioso simposio internacional dedicado a su faceta coleccionista. Diferentes personalidades cercanas a él y a su trabajo, entre los que se encuentran conservadores, restauradores, investigadores, abogados y arquitectos, participan en una serie de conferencias y mesas redondas destinadas a compartir sus experiencias profesionales con el Barón, así como revelar los diferentes aspectos y factores que han permitido que actualmente sea posible disfrutar de su colección.
El programa se divide en dos jornadas, los días 14 y 15 de octubre, de 10 a 18h. Tras la bienvenida de Guillermo Solana, director artístico del Museo, y Juan Ángel López, director del simposio, la primera sesión está dedicada a la gestación y consolidación de la colección y a los ejes artísticos vertebradores de la misma, con la participación, entre otros, de Johannes Gramlich, investigador de la Bayerische Staatsgemäldesammlungen de Múnich; Roberto Contini, conservador de la Gemäldegalerie de Berlín; Marco Grassi, ex restaurador en Villa Favorita, Peter Vergo, profesor emérito en University of Essex, e Ivan Gaskell, profesor de Historia Cultural y Estudios Museísticos en el Bard Graduate Center de Nueva York.
La segunda sesión se inicia con el testimonio de Simon de Pury, ex presidente subastador de Phillips de Pury & Company, quien fue conservador de la colección Thyssen-Bornemisza entre 1979 y 1986, y continúa con la intervención de especialistas como Susan Moore, editora asociada de la revista Apollo y autora de una biografía de Hans Heinrich Thyssen-Bornemisza pendiente de publicación; Maria de Peverelli y Elisabeth Hauff, ex directora y ex conservadora en Villa Favorita, respectivamente; el arquitecto Rafael Moneo, y Miguel Satrústegui, profesor honorífico en la Universidad Carlos III de Madrid, entre otros. Tratarán temas como la tradición y evolución de las exposiciones temporales desde los años 80 y revelarán los motivos que llevaron a elegir el Palacio de Villahermosa como sede para esta colección, así como el proceso de traslado de las obras desde Villa Favorita, en Lugano, hasta Madrid.

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...