Una cartografía tatuada de Madrid, música que se ilustra, magia y circo, esta semana en Veranos de la Villa

-

Veranos de la Villa, el festival organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, continúa con su programación para esta semana ofreciendo una amplia variedad de espectáculos. Puntocero Company estrena Trece el 18 y 19 de agosto en Conde Duque, una producción multidisciplinar que aúna números de una gran calidad artística: Reflejos, un número de trapecio y manipulación de espejos con el que Zenaida Alcaide ha girado por Europa; Agua, con el que Miguel Muñoz ganó el Gran Premio Mundial de magia en 2018 y, como maestra de ceremonias, la ventrílocua y cantante lírica, Celia Muñoz, ganadora del Got Talent España 2021.

Continúa la semana con el ciclo de conciertos Sonidos en el Patio. Durante dos noches consecutivas se podrá disfrutar de grupos musicales imprevisibles. La primera noche estará protagonizada por los sonidos oscuros del artista multidisciplinar Megane Mercury, el fuerte sonido tropical de Fresquito y Mango que aúna referencias que van de Estopa a Los Punsetes o Locoplaya, y el reguetón carismático de Bea Pelea. La cita es el 20 de agosto en el Centro Cultural Conde Duque.

La segunda sesión de este ciclo permitirá descubrir a dos nuevas bandas que están dando que hablar: Menta, grupo que emergió en plena pandemia y que causó una gran sorpresa por sus canciones y el carisma de su vocalista, Meji, y Marta Movidas, proyecto en solitario de Marta España, con un sonido que bebe desde el electropop hasta el pop popular de los 60, pasando por el j-pop o el rock. Se podrá disfrutar de ellos el 21 de agosto en Conde Duque.

El tatuaje como escritura de la memoria
Tatuar es cicatrizar juntas, de Proyecto MEMENTO, extrae y reconstruye narrativas territoriales a través de los cuerpos que habitan la ciudad de Madrid y sus tatuajes. En el marco de Veranos de la Villa se podrá disfrutar de una instalación transmedia que invita a reflexionar sobre la construcción identitaria conforme al recuerdo colectivo y la piel como superficie simbólica. Se trata de una experiencia que se construye de manera colectiva a través de la interacción y la escucha activa del público. En la Sala de las Bóvedas del Conde Duque 20 y 21 de agosto.

La escena más bella del Siglo de Oro
Las artes escénicas continúan en Veranos de la Villa de la mano del Colectivo Állatok / Escénate que presenta la obra El animal de Hungría, la pieza jamás representada de Lope de Vega, dirigida por Ernesto Arias. El colectivo rescata esta pieza del Siglo de Oro inspirada en el mito del salvaje con un texto poético y a la vez con gran sentido del humor. Sobre esta pieza, el crítico de la Generación del 27, José F. Montesinos llegó a decir que contenía “la escena más bella del Siglo de Oro español”.

El Instituto San Isidro, escenario que acoge la representación los días 20, 21 y 22 de agosto, tuvo, entre sus muchos notables alumnos, al mismo Lope de Vega.

Música y arte digital
Música en Órbita es un espectáculo dividido en dos sesiones donde la música se funde con el arte digital para ofrecer una experiencia inmersiva única. Un espacio tan poco común como el Planetario de Madrid acogerá estos viajes sonoros donde la música acompaña a proyecciones visuales adaptadas a su domo 360º. La primera sesión, el 21 de agosto, correrá a cargo de los artistas multimedia de Francia y Chipre Maotik y Pandelis Diamantides, que estrenan en España Drowning, una composición basada en las sensaciones provocadas por el ahogamiento y que empujará al público a un nivel cada vez más profundo.

En la segunda sesión, el 22 de agosto, Dasha Rush, artista rusa afincada en Berlín, compositora, productora y DJ y uno de los talentos emergentes del techno mundial estrena en España Aurora cerebralis. Se trata de un show inspirado en los estudios de la psicóloga y neurocientífica Tatiana Chernogovskya. Sonidos ambiente y techno de bajas pulsaciones que mutan con el arte en 3D del artista peruano Alex Guevara, ofreciendo un viaje inmersivo que termina convirtiéndose en una propuesta existencialista.

María Hesse dibuja la música
La semana finaliza con una singular experiencia musical. María Hesse, elegida como una de las cien mejores ilustradoras del mundo, y la cantante y compositora Lorena Álvarez, compositora, productora, intérprete y también pintora, se unen para dar vida al Concierto ilustrado, un espectáculo multidisciplinar donde la música y la ilustración se dan de la mano en un escenario equipado con una pantalla de gran formato. La cita es el 22 de agosto en el Centro Cultural Conde Duque.

Prosiguen, además, las actividades permanentes que podrán verse durante todo el festival, como la exposición de ilustradoras suecas, en CentroCentro, Aquí llegan ellas… Desde Suecia con cómics nuevos; la muestra de autores del cómic español ¿Pintas o dibujas? Un paseo por el arte de la mano del cómic, en Paseo de Recoletos; Catorce relatos breves. | Made in Korea · Hecho en Corea · 한국에서 온 이야기, una visión de la cultura coreana a través de algunos de los artistas más representativos de la escena contemporánea en el Centro Cultural Casa de Vacas de El Retiro, o la original propuesta gastronómica Comerse el verano, con recetas elaborados por cocineros de la capital inspiradas en los espectáculos de Veranos de la Villa.

La agenda del último minuto
The History of Korean Western Theatre, es la última pieza de la trilogía Hamartia –tras Lolling & Rolling y Cuckoo– del creador escénico y compositor surcoreano, Jaha Koo. Esta obra de teatro documental se plantea por qué el teatro coreano está en gran medida supeditado al canon occidental y, al mismo tiempo, reflexiona sobre la tradición, la autocensura y la autenticidad. (Teatro Conde Duque, 12 y 13 de agosto).

Iyagui: cuentos coreanos propone un emocionante viaje a través de teatro de figuras planas, máscaras y música a cargo de la compañía 4 Lunas, colectivo multidisciplinar formado por profesionales del teatro, la educación y las Humanidades, que realiza cuentacuentos didácticos apoyándose en las artes plásticas y la interpretación. (Sala de las Bóvedas Conde Duque, 14 y 15 de agosto).

Dentro de la programación de la República de Corea como país invitado del Festival, el media artist y creador Lee Lee Nam (Dam Yang, 1969) presenta The Signal of Light en las pantallas exteriores del Teatro Lope de Vega. En su reinterpretación digital de obras maestras clásicas que revelan las maravillas de la naturaleza y el aura de la vida, Nam intenta dar un nuevo significado y vitalidad a cada píxel de la imagen.

Natalia Lacunza presenta este domingo sus dos últimos EPs en el directo que supone el punto de salida de su carrera el 15 de agosto en Veranos de la Villa. Tras su paso por Operación Triunfo, la cantante, compositora, e interprete se ha rodeado de influencias que van desde el bedroom pop al RnB, o al soul, sin olvidar una marcada vocación pop (Conde Duque, 15 de agosto)

ULTIMAS NOTICIAS

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del 25 al 26 de octubre

Los relojes se retrasarán una hora la madrugada del sábado 25 al domingo 26 de octubre, lo que permitirá dormir 60 minutos adicionales. El cambio horario puede alterar el...

Matadero Madrid inaugura la instalación ‘Lengua en coro, cuenta’ el 23 de octubre en la Nave 0

Matadero Madrid inaugura el 23 de octubre la instalación 'Lengua en coro, cuenta' de la artista Cristina Mejías en la Nave 0, dentro del programa 'Abierto x Obras'. La...

Un estudio de la UAM revela que la microbiota intestinal materna regula la función hormonal de la placenta

La microbiota intestinal materna influye en el desarrollo del embarazo a través de la placenta, según un estudio internacional liderado por la Universidad Autónoma de Madrid publicado en la...

Móstoles exhibe diez fotografías de arquitectura moderna de Madrid hasta el 26 de noviembre

El Centro Sociocultural Norte-Universidad de Móstoles acogerá la exposición fotográfica "Arquitectura moderna de Madrid" del 15 de octubre al 26 de noviembre, con cerca de una decena de imágenes...

Móstoles expone obra de Francisco Bores del Madrid de los años veinte

El Centro Cultural Villa de Móstoles acogerá del 22 de octubre al 12 de noviembre la exposición "Francisco Bores en el Madrid de las primeras vanguardias", organizada por el...

Tetuán celebra el Día de las Escritoras con documental sobre mujeres lectoras

La Junta Municipal de Tetuán organizó el 16 de octubre una jornada de cine documental en el Centro Cultural Eduardo Úrculo para conmemorar el Día de las Escritoras. La...