Notice: La función _load_textdomain_just_in_time ha sido llamada de forma incorrecta. La carga de la traducción para el dominio td-cloud-library se activó demasiado pronto. Esto suele ser un indicador de que algún código del plugin o tema se ejecuta demasiado pronto. Las traducciones deberían cargarse en la acción init o más tarde. Por favor, ve depuración en WordPress para más información. (Este mensaje fue añadido en la versión 6.7.0). in /var/www/vhosts/upbeat-brown.217-76-154-204.plesk.page/dmadridnoticias.com/wp-includes/functions.php on line 6121
Campaña de vigilancia de patinetes, motos y bicis en 13 puntos negros de la ciudad | DMadrid Campaña de vigilancia de patinetes, motos y bicis en 13 puntos negros de la ciudad

Campaña de vigilancia de patinetes, motos y bicis en 13 puntos negros de la ciudad

-

El Ayuntamiento de Madrid quiere convertirse en capital de la movilidad sostenible y, a su vez, garantizar la accesibilidad universal en todas las zonas peatonales y las aceras. La Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360 potencia los nuevos modos de movilidad -vehículos de movilidad personal (VMP), bicicletas, motocicletas y ciclomotores-, y, a su vez, pretende corregir el estacionamiento indebido y las malas prácticas de la circulación de los vehículos de dos ruedas, que cada vez cobran más protagonismo en el espacio de la ciudad.

Los servicios técnicos municipales han detectado, sobre todo a través de quejas ciudadanas, que los problemas en las aceras con la presencia de los VMP, bicicletas y motos mal aparcadas son reiterativos en 13 puntos negros de los distritos de Salamanca, Chamberí, Retiro, Arganzuela y Centro, donde es necesario priorizar el tránsito peatonal, sobre todo de personas con movilidad reducida. El Área de Medio Ambiente y Movilidad que dirige Borja Carabante ha puesto en marcha una campaña especial con los agentes de movilidad para la vigilancia de estos vehículos en estos lugares. El delegado del ramo ha visitado esta mañana una de estas zonas conflictivas, la plaza de la Independencia, para informar sobre los detalles de esta labor de inspección.

“Se está produciendo una enorme proliferación de estos vehículos, especialmente en las aceras y en el distrito de Centro, que ocasiona problemas de accesibilidad a los propios peatones”, ha señalado Carabante, quien ha explicado que muchas veces se produce la indisciplina del estacionamiento por “desconocimiento de la propia ordenanza, ya que muchas personas no saben que en esta zona del Retiro (la plaza de la Independencia), por ejemplo, no se puede aparcar”. El responsable municipal ha indicado que con la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible se reforzará la comunicación para que todos los ciudadanos puedan conocer en detalle por dónde se puede circular y estacionar estos vehículos de movilidad personal.

Preferencia sobre grandes vías
Del 1 al 15 de junio, el cuerpo de agentes de movilidad está llevando a cabo una campaña para reducir este tipo de incidencias informando a los usuarios sobre la normativa y los perjuicios que provocan al dejar mal aparcados sus vehículos. Durante el desarrollo de la campaña se contará con la participación de todos los efectivos disponibles, incluidos los miembros de los equipos de trabajo de Movilidad y Sostenibilidad y el personal de puestos fijos en las horas valle dentro de su radio de acción. Se dará preferencia a las grandes vías de comunicación, incrementando su vigilancia y control.

El operativo especial se centra en las siguientes vías: calles de Serrano, Juan Bravo y plaza de Colón (distrito de Salamanca); plaza de Olavide y calle de Fuencarral (Chamberí); paseo de la Esperanza (Arganzuela); plaza de Santa Ana, calles de Fuencarral, Juan Duque-Lineo, San Nicolás y Apodaca, jardines del Arquitecto Ribera y entorno de Felipe VI (Centro). Los agentes de movilidad recorrerán otras calles de los barrios de Chueca y de los Jerónimos.

Los agentes de movilidad han desarrollado 15 campañas de esta tipología desde que los patinetes llegaron a la ciudad en octubre de 2018. El grueso de las mismas, una decena, se ha desarrollado desde octubre de 2019. En total se impusieron 5.287 denuncias sobre los 17.847 vehículos controlados. En esta ocasión, los agentes también están colgando folletos informativos en los manillares de las motocicletas mal aparcadas para que los usuarios conozcan cuáles son los lugares habilitados para estacionar de acuerdo a la normativa vigente.

Palacio, Embajadores, Justicia y Universidad, las peores prácticas
Desde el 2 de enero, el Ayuntamiento ha habilitado a los controladores del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) para sancionar a bicicletas, patinetes, motocicletas y demás VMP de modalidad compartida que incumplan la normativa vigente por estacionar en lugares indebidos. Hasta el 31 de mayo, se interpusieron 38.050 denuncias, la mayoría (29.613) son fruto de infracciones de patinetes mal estacionados; 5.628 a motocicletas y el resto, 2.809, a bicicletas. Los barrios de Palacio, Embajadores, Justicia y Universidad copan el mayor número de infracciones mes tras mes. Las sanciones van desde los 30 euros, las más leves, hasta los 200 euros, las más graves. Todas ellas se documentan con tres fotografías del vehículo infractor.

El Ayuntamiento de Madrid está tramitando en estos momentos la modificación de la Ordenanza de Movilidad Sostenible, cuya aprobación inicial en Junta de Gobierno tuvo lugar el mes pasado. La normativa promueve el uso de vehículos compartidos y la micromovilidad para favorecer la movilidad sostenible y la reducción de emisiones en la ciudad y recoge la eliminación progresiva del aparcamiento de motocicletas, VMP y bicicletas sobre acera, desplazándolos a la calzada mediante anclajes y plazas específicas.

ULTIMAS NOTICIAS

El chotis cumple 175 años en la plaza de Oriente de Madrid

La plaza de Oriente de Madrid ha acogido la celebración del 175º aniversario del chotis, que se interpretó por primera vez el 3 de noviembre de 1850 durante una...

Móstoles representa «Don Juan» en el Teatro del Bosque por la festividad de Todos los Santos

El Teatro del Bosque de Móstoles acoge la obra Don Juan, una versión de producción local del clásico Don Juan Tenorio de José Zorrilla, con motivo de la festividad...

Móstoles programa cuatro películas en «Cine en Familia» durante noviembre

El ciclo Cine en Familia, ofrecido por el Ayuntamiento de Móstoles a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, proyecta este mes de noviembre las películas...

JAZZMADRID llega a los centros municipales y saca el jazz a la calle

El Festival Internacional JAZZMADRID 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, se adentra en los grandes espacios culturales municipales y toma las calles de Madrid. El...

El Centro Deportivo Luis Aragonés de Hortaleza reabre su sala de musculación tras 11 meses

El Centro Deportivo Municipal Luis Aragonés de Hortaleza ha inaugurado su sala de musculación renovada tras una intervención estructural y técnica realizada por el Área de Obras y Equipamientos....

El 67,8% de los madrileños está dispuesto a implicarse en la reducción del ruido nocturno

El Ayuntamiento de Madrid y Noche Madrid han presentado un avance de los resultados del estudio de percepción de los madrileños sobre el impacto de la vida nocturna en...