Un nuevo servicio climático para apoyar la gestión de embalses mediante predicción estacional

-

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha lanzado S-ClimWaRe (Seasonal Climate predictions in support of Water Reservoirs management in Spain) un nuevo servicio climático de libre acceso orientado al apoyo en la gestión de embalses.

Este software, que ha sido desarrollado en colaboración con la Dirección General del Agua y varias Confederaciones Hidrográficas, muestra la aportación de agua prevista para los embalses  entre noviembre y marzo, periodo especialmente crítico al producirse gran parte del llenado de los embalses. Su uso permitirá discriminar mejor el carácter húmedo o seco del próximo invierno y  supondrá un valor añadido en los ámbitos que gestionan estos recursos hídricos.

El servicio está formado por un visor web, de libre acceso, que presenta información de forma útil a través de dos pestañas básicas.

La primera de ellas suministra información sobre la sensibilidad de cada embalse frente a la Oscilación del Atlántico Norte (North Atlantic Oscillation, NAO), el principal patrón espacial atmosférico que es responsable de la variabilidad observada de un año a otro en la precipitación invernal en amplias zonas de la península Ibérica. El estado de la NAO indica cuan reforzados están los grandes “centros de acción” meteorológicos que influyen en el tiempo sobre nuestra zona, como son la baja de Islandia y el anticiclón de las Azores. El índice que representa la NAO servirá de base para elaborar la predicción estacional presente en la segunda pestaña del visor.

En esta segunda pestaña, a través de diferentes desarrollos gráficos complementarios entre sí, se muestran las tres probabilidades previstas de que la aportación hídrica en cada uno de los embalses durante el próximo periodo de llenado: se encuentre entre la de los años históricos con mayor volumen de agua, entre la de aquellos con menor volumen de agua, y entre la de los años restantes que registraron una cantidad intermedia de agua de entrada al embalse.

La herramienta se completa con información relativa a las tres probabilidades previstas de que el próximo periodo entre noviembre y marzo sea húmedo, normal y seco (tanto para la precipitación total como en forma de nieve), así como cálido, normal y frío, en cualquier punto de la España peninsular. Además, también se añade la pericia asociada con un nivel de transparencia (menor pericia, mayor transparencia) para que ayude a ponderar la bondad de lo predicho.

PREDICCIÓN ESTACIONAL PARA GENERAR VALOR

Este es el primer servicio climático desarrollado por AEMET que emplea predicción estacional para generar valor. En este caso particular se ha aplicado a la gestión de embalses pero el desarrollo realizado supone una base de trabajo clave para extender y crear nuevos servicios especializados mediante la combinación de datos meteorológicos con los del sector de interés, y la aplicación de modelos de impacto alimentados por predicciones climáticas de escala estacional.

Esta iniciativa se enmarca dentro del segundo Plan Nacional de Adaptación del Cambio Climático, que prevé desarrollar diez nuevos servicios climáticos durante su periodo de vigencia. Estas herramientas, diseñadas en colaboración con los agentes implicados, permite que los datos recogidos sobre información climática se transformen en productos y aplicaciones útiles para los ciudadanos.

Además de basarse en fuentes de información nacionales procedentes de la Dirección General del Agua y de AEMET, la herramienta utiliza datos suministrados por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus implementado por el Centro Europeo de Predicción a Plazo Medio en nombre de la Comisión Europea, y de otros organismos estadounidenses generadores de datos climáticos: el National Ice Center y la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA).

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...