El consumo de croquetas crece un 9,4%

-

Deliciosas, versátiles y fáciles de preparar, las croquetas siguen siendo uno de los platos más populares de la gastronomía española. Prueba de ello es el importante aumento en el consumo en el hogar que este tradicional alimento experimentó en 2020, cuando se incrementó en un 9,4%. 

Los datos que ofrece la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (ASEFAPRE) reflejan la popularidad de este plato, que durante el pasado año experimentó un importante aumento del volumen de toneladas vendidas únicamente en el sector hogar de la distribución organizada, llegando a alcanzar las 14.691 toneladas en 2020 frente a las 13.393 de 2019.

Las croquetas siguen siendo una opción ideal para las cenas en familia o con amigos, ya que poseen una inmensidad de variedades que se adaptan a prácticamente todos los gustos. Una de las bases de su popularidad radica precisamente en su amplia y diversa capacidad de innovación, que año tras año, no deja de crecer. Si el año pasado el sector sorprendía con la introducción de variedades elaboradas a base de superalimentos como la espirulina y la guaraná, este año también se apunta a las últimas tendencias de desarrollo de productos ‘plant-based’ o elaborados 100% a base de productos vegetales, un mercado cada vez más en alza. Para poder satisfacer las necesidades de este tipo de consumidores, que demandan productos sin carne, pero con el máximo sabor, las compañías innovan para desarrollar croquetas elaboradas a base de proteínas vegetales, de trigo y soja texturizados, que imitan la textura de la carne y son aptas para vegetarianos y veganos.  

Estas últimas propuestas basadas en alternativas 100% vegetales se unen a otras elaboraciones que ya estaban presentes en el mercado, -espinacas y queso de cabra, setas, verduras y queso de cabra, remolacha y gorgonzola, patata, pimiento…- o productos del mar -atún y piquillo, marisco, merluza y gambas, bacalao, chipirones en su tinta, gambón… También destacan las propuestas ‘fusión’, como las croquetas de tortilla de patata, bacalao y ajoarriero, de calabaza y parmesano, de pollo y curry, de arroz negro y alioli o de cochinillo y manzana, y las que dan un paso más atrevido como las croquetas de gin-tonic, de frutas exóticas o afrodisíacas. Todas ellas conviven con las croquetas más clásicas basadas en la cocina de aprovechamiento -cocido, rabo de vacuno, pollo, jamón, morcilla… 

En este sentido, Álvaro Aguilar, secretario general de ASEFAPRE, destaca que “este sector cuenta con un amplio abanico de soluciones que permiten dar una respuesta a los diferentes gustos y necesidades de los consumidores, lo que favorece la innovación del sector a través de la identificación de nuevas materias primas e ingredientes, innovadoras formulaciones o nuevos procesos de elaboración. Todo ello da como resultado productos con nuevos sabores y conceptos, adaptados a los gustos de cualquier consumidor”.

Además de ofrecer una amplia variedad de sabores, el sector también se ocupa de desarrollar productos adaptados a las diferentes necesidades de los consumidores, elaborando variedades sin gluten o sin lactosa. 

ULTIMAS NOTICIAS

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...

Paco Pecado gana los XLV Premios Rock Villa de Madrid con casi mil propuestas presentadas

Los XLV Premios Rock Villa de Madrid, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, han anunciado sus ganadores tras evaluar cerca de mil...