Madrid, su historia desde principios del siglo XX hasta nuestros días contada a través de más de 160 imágenes

-

“La belleza en una ciudad como Madrid está en lo que sucede en un abrir y cerrar de ojos, en la inflexión de una mirada o un gesto, en una armonía compositiva que solo ha llegado a existir porque la capta un fotógrafo, pero que de otro modo desaparecería sin huella. En Madrid casi no hay más paisaje que el paisaje humano, que es el territorio privilegiado de la fotografía”, el escritor Antonio Muñoz Molina define con estas palabras a la capital en el prólogo del libro Madrid.
Esta obra, presentada hoy por la delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Andrea Levy, es un relato fotográfico de la ciudad que recoge en 160 imágenes la esencia de los madrileños a lo largo de dos siglos de historia y muestra una urbe que siempre ha sido muy exigente consigo misma y ha sabido vencer a las adversidades. Editado por La Fábrica, en colaboración con el área que dirige Levy, la presentación de hoy ha contado con la presencia del presidente de la editorial, Alberto Anaut, así como de los fotógrafos César Lucas y Ouka Leele, que han participado en el libro.
“Una de las señas de identidad de Madrid es la multitud de sus caras y sus voces infinitas”, ha destacado Levy, “por eso, la esencia de la ciudad no la puede captar el objetivo de una sola cámara. Este libro es una sinfonía de miradas, porque hacen falta muchas perspectivas para contar una ciudad como Madrid”.

Este volumen reúne miradas de autores muy diversos: desde las geniales fotografías de Alfonso Sánchez, quizá el mayor cronista gráfico del Madrid de inicios del siglo XX; a las imágenes prebélicas y de guerra de Henri Cartier-Bresson, Robert Capa y Gerda Taro; el retrato de la posguerra de William Klein, Francesc Català-Roca, Ramón Masats, Inge Morath o Cas Oorthyus; la incipiente sociedad del desarrollo que inmortalizaron fotógrafos de aquí y de fuera como Gianni Ferrari, Ferdinando Scianna o Joana Biarnés; las míticas imágenes de la movida madrileña de Alberto García-Alix, Miguel Trillo, Ouka Leele o Pablo Pérez Mínguez; y el ambiente cultural, social y económico del siglo XXI desde la mirada de Cristina García Rodero, Alex Webb o Thomas Struth.

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...