El Ayuntamiento aprueba el plan especial para rehabilitar el Palacio de la Prensa y devolverle su espíritu original como foco de la vida cultural

-

El Ayuntamiento de Madrid ha acordado en la Junta de Gobierno aprobar inicialmente el plan especial para devolver el espíritu original del Palacio de la Prensa tras las transformaciones que ha sufrido desde su origen. El objetivo es la puesta en valor de este bien para que vuelva a ser un foco de la vida cultural madrileña y recuperar el espíritu de sus orígenes como local puntero del que disfrutaban los ciudadanos en los años 30 del siglo pasado y que con el paso del tiempo ha ido perdiendo hasta quedar algo obsoleto.
El ámbito del plan especial, que presenta el Área de Desarrollo Urbano de Mariano Fuentes, se circunscribe a los locales situados en la parte trasera del edificio del Palacio de la Prensa, ubicado en la plaza de Callao, 4 (actualmente calle Gran Vía, 46), para recuperar los usos y morfologías originales con la intención de potenciarlos como cine y teatro polivalente.

La actuación lleva aparejada la recuperación de la fachada en la zona de esos locales. La intervención más significativa tendrá lugar en las arquerías situadas en planta baja en las calles Miguel Moya y Tudescos, así como la recuperación del chaflán que ambas calles conforman, actualmente cerradas, que recobrarán su estética de grandes huecos originales.

De esta forma se actúa positivamente en el entorno urbano dado que no sólo se elimina el efecto de ‘traseras’ que las salidas de emergencia suelen representar en los edificios, sino que se pone en valor el aspecto de un bien que se encontraba degradado, devolviéndolo a su estado original.

La propuesta de cambio de ubicación de la entrada principal al cinematógrafo, recuperando su emplazamiento original en el chaflán que forman las calles Miguel Moya y Tudescos, permitirá, por un lado, potenciar la apariencia de la fachada tal y como se proyectó en su día y, por otro, revitalizar esas vías pues, al contrario de lo que ocurre en la Gran Vía que es utilizada intensamente por los peatones al tratarse de un foco comercial, cultural, de espectáculos y de actividades económicas diversas, las calles Miguel Moya y Tudescos se encuentran en estos momentos infrautilizadas.

ULTIMAS NOTICIAS

El Real Teatro de Retiro presenta 248 funciones para acercar las artes a familias

El Real Teatro de Retiro presentó su nueva temporada 2025-2026, que se celebrará entre septiembre de 2025 y julio de 2026 en el Centro Cultural Daoiz y Velarde. El...

Espacio Abierto propone viajar sin salir de Madrid con cine y talleres

Espacio Abierto, el centro para la infancia y adolescencia del Área de Cultura, Turismo y Deporte, programó para julio el festival 'Viajar sin salir', que propone desplazamientos simbólicos, narrativos...

Madrid arranca los campamentos de Cercedilla con 460 niños este verano

Los campamentos municipales del Ayuntamiento de Madrid comenzaron en Cercedilla con la participación de 115 menores de entre seis y 14 años en el centro Nuestra Señora de la...

Más de 1.600 aspirantes se examinan para ser conductores de EMT Madrid

  El pabellón 7 de IFEMA acogió el examen de 1.667 aspirantes a las nuevas plazas de personal de conducción de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid. La prueba...

Madrid publica las normas para acceder a 255 plazas de aparcamiento en Centro

El Ayuntamiento de Madrid publicó las normas de comercialización de abonos para los aparcamientos de Santa Ana y Luna-Tudescos, ubicados en el distrito de Centro. Ambas instalaciones pondrán a...

Las denuncias por violencia de género aumentan un 4,28% en el primer trimestre de 2025

Las denuncias por violencia de género recibidas en los órganos judiciales durante los tres primeros meses del año alcanzaron las 47.865, un incremento del 4,28 por ciento respecto al...