Se aprueba el contrato del programa ‘Quedamos Al Salir de Clase’ para la mejora de la conciliación de las familias vulnerables

-

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado este jueves un nuevo contrato para el programa juvenil ‘Quedamos Al Salir De Clase’ en su apuesta por el fomento de la conciliación de la vida familiar y laboral. De esta manera, ha explicado la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, el programa estará dotado con 3,5 millones de euros desde el 1 de septiembre de 2020 para los próximos tres años con el fin de evitar los factores de riesgo que la ausencia prolongada de adultos cuidadores puede ocasionar a los menores vulnerables.

El programa ‘Quedamos Al Salir de Clase’, dirigido a niños de 3 a 12 años, se imparte en horario extraescolar en los centros escolares una vez que la actividad lectiva ha finalizado y está destinado a proporcionar un apoyo a las familias con servicios de refuerzo escolar, traslados de los niños en caso de imposibilidad de hacerlo por parte de los padres o servicio diario de merienda, que además se convierte en un espacio de educación sobre temas de alimentación e higiene.

Durante el estado de alarma, el programa ‘Quedamos Al Salir de Clase’ se ha mantenido activo de forma telemática realizando más de 300 seguimientos telefónicos diarios a los familiares y actividades de apoyo escolar y lúdicas. En este sentido, se han mantenido tutorías de apoyo a los deberes a través de videollamadas, seguimiento de situaciones familiares en coordinación con los servicios sociales o apoyo a las familias en la gestión del tiempo.

Alrededor de 200 niños han participado a diario en la realización de fichas educativas, lectoescritura, dictados, talleres de memoria y apoyo en asignaturas concretas, trabajando en contenidos establecidos en los bloques de salud, medioambiente, animación a la lectura, educación artística, actividades deportivas, ocio y tiempo libre y nuevas tecnologías. Asimismo, el programa ha realizado entre 30 y 40 videollamadas diarias con los menores de cada centro.

Solo en 2019, el programa atendió a 856 niños, con una importante participación en los dos centros del distrito de Puente de Vallecas (117), seguido de Latina (67), Barajas (61) y Usera (58).

A su vez, la Junta de Gobierno ha autorizado el convenio con la Federación Injucam, dotado con 557.000 euros, para el mantenimiento de la Red de Espacios de Ocio Autogestionados para Adolescentes, El Enredadero. El programa, destinado a adolescentes de entornos vulnerables de entre 12 y 17 años, garantiza espacios donde los jóvenes pueden reunirse y pasar su tiempo libre proponiendo y organizando actividades o iniciativas recreativas y culturales. De esta forma, un equipo de educadores ayuda a que canalicen sus inquietudes favoreciendo los procesos de integración social de la población adolescente más desfavorecida.

Durante el estado de alarma, la red ha diseñado un plan denominado #EnredateEnCasa para proporcionar a los jóvenes un espacio virtual donde disfrutar de su tiempo de forma saludable y participativa.

A lo largo de 2019, más de 5.000 adolescentes participaron en las actividades de la red El Enredadero y formularon un total de 474 propuestas de ocio saludable en los distritos de Retiro, Centro, Fuencarral-El Pardo, Moratalaz, Villaverde y Puente de Vallecas, destinadas a promover el intercambio de conocimientos, habilidades y experiencias de participación ciudadana

ULTIMAS NOTICIAS

Un sistema de ciencia ciudadana relaciona las condiciones marinas de abril con la llegada de medusas en verano

Investigadores de la Universidad de Huelva han demostrado que las condiciones del mar en primavera, especialmente en abril, influyen en la aparición de medusas durante el verano en la...

Red.es destina 200 millones de euros para formar a 80.000 profesionales en competencias digitales

Red.es, entidad adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, iniciará en el último cuatrimestre del año un programa de formación en competencias digitales e...

El 90% de la población percibe el calor extremo como riesgo grave para la salud

El Ministerio de Sanidad encargó una encuesta sobre la percepción del calor extremo y su impacto en la salud realizada por GAD3 entre el 7 y 14 de julio...

Sanidad amplía la cobertura de la Ley ELA a otras enfermedades irreversibles

El Ministerio de Sanidad publicó el proyecto de Real Decreto que regula el ámbito de aplicación de la Ley 3/2024 para mejorar la calidad de vida de personas con...

Inmaculada García Fernández, Catedrática de la UMA, Recibe el Premio Nacional de Informática José García Santesmases

Inmaculada García Fernández, catedrática del departamento de Arquitectura de Computadores de la Universidad de Málaga (UMA), ha sido galardonada con el Premio Nacional de Informática José García Santesmases, otorgado...

La salmantina Sara Cámara gana el Campeonato de Repostería de Castilla y León 2025

La cocinera salmantina Sara Cámara, de Eunice Hotel Gastronómico de Salamanca, ha resultado ganadora en la categoría de repostería del Campeonato de Cocina y Repostería de Castilla y León...