La digitalización y la conectividad son, ahora más que nunca, imprescindibles

-

Bajo el título “DNV GL te ayuda en la crisis del Covid-19”, el Clúster Marítimo Español (CME) celebra su segunda jornada online, de la mano del socio DNV GL, quien puso en valor el papel que juega la digitalización y la conectividad, especialmente en el actual contexto. Además, explicó los instrumentos que su compañía ha desarrollado para ayudar al sector marítimo a superar la actual coyuntura.

Federico Esteve, presidente de honor del CME, fue el encargado de inaugurar esta esta sesión, haciendo una introducción en la que destacó la difícil situación por la que atraviesa la industria marítima debido a la crisis generada por el Covid-19. Esteve hincapié en los principales segmentos afectados como los fletes, que ya venían experimentando una situación complicada, el transporte de pasajeros o la náutica, cuyas actividades se han visto limitadas, perjudicando las buenas cifras que estaban cosechando hasta entonces.

Dada esta situación atípica, el sector marítimo experimentará ciertos cambios en su modo de operar, dando lugar a un escenario en el que la digitalización y las nuevas tecnologías tendrán un gran protagonismo. En este sentido, José Allona, District Manager de DNV GL, dio a conocer las soluciones, aplicaciones o ayudas que la compañía ha estado desarrollando durante un tiempo y que están orientadas a ayudar a sus clientes, sobre todo, en estos momentos en los que están resultado especialmente útiles.

Comenzando con su intervención, Allona destacó los tres grandes factores que DNV GL considera que tienen una especial incidencia en la actividad marítima: el mercado, caracterizado por su volatilidad; el marco regulatorio, en continua actualización; y los avances tecnológicos, como la intercomunicación, la conectividad o la digitalización, que están cambiando nuestra forma de vida. “Todos esos factores hace tiempo que obligaron a cambiar nuestro modelo de servicio de clase, apoyándonos muchísimo más en la digitalización y en la conectividad, algo que está demostrando ser, ahora más que nunca, una herramienta imprescindible”, indicó Allona.

ULTIMAS NOTICIAS

La Feria Nacional del Vino reunirá a 1.922 bodegas en Ciudad Real del 6 al 8 de mayo

FENAVIN 2025, la mayor feria profesional del vino español, se celebrará del 6 al 8 de mayo en el Pabellón Ferial de Ciudad Real, congregando a 1.922 bodegas y...

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...