El Ayuntamiento junto a Madrid in Motion, ponen en marcha la II edición de Open Call, programa que ofrece soluciones a los grandes desafíos de la movilidad urbana

-

El delegado del Área de Economía, Innovación y Empleo, Miguel Ángel Redondo, el concejal delegado de Emprendimiento, Empleo e Innovación, Ángel Niño y Madrid in Motion, han presentado hoy la II edición de Open Call, un programa de colaboración entre empresas, administraciones públicas y startups que tiene por objeto diseñar soluciones para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y responder a los grandes desafíos de la movilidad para producir un impacto real y positivo en el futuro de la ciudad.

En ese sentido, Niño ha destacado que “la movilidad es el futuro de las ciudades, y desde el Área de Innovación haremos todo lo que esté en nuestra mano para que los retos que hoy lanzamos se hagan realidad en Madrid”.

Esta iniciativa, que contó con la participación de más de 300 startups de 53 países durante su primera edición, ha reunido este año a todos los actores del tejido urbano de la ciudad de Madrid, corporaciones, startups y administraciones públicas, que han podido presentar sus retos y debatir acerca de cómo pueden aportar soluciones reales a las necesidades actuales en materia de movilidad.

Potenciar el transporte compartido en la ciudad, el uso de la inteligencia artificial para optimizar los trayectos del día a día, pagar los servicios de movilidad desde el coche y fomentar el uso del vehículo eléctrico a través del impulso de la carga de forma colaborativa, son los principales retos que han lanzado las empresas colaboradoras. En palabras del delegado de Economía, «Madrid debe ser un motor para la innovación, que, a su vez, está en el ADN de la ciudad, con proyectos que nos sitúen a la vanguardia, por eso, los retos que hoy lanzamos desde Madrid In Motion son claves para el futuro de esta ciudad”.

Los asistentes han tenido la oportunidad de establecer un diálogo con el Ayuntamiento y compartir sus ideas y necesidades, además de conocer de primera mano cómo pueden impactar de forma positiva en sus desplazamientos diarios por la ciudad a través de las empresas que han colaborado en esta edición, entre las que se encuentran entidades del sector del transporte como Ferrovial y Seat; del ámbito financiero, como Mastercard y Banco Santander; y del sector eléctrico, como Iberdrola y Naturgy.

ULTIMAS NOTICIAS

Las aerolíneas programan un récord de asientos para el invierno tras un verano histórico

Las compañías aéreas han programado un 2,1% más de asientos para la temporada de invierno en los aeropuertos españoles de Aena, según datos del 31 de agosto de 2025....

La criminalidad aumenta un 5,8% en Alcobendas en el primer semestre de 2025

Alcobendas registra un incremento del 5,8% en la criminalidad durante el primer semestre de 2025 según el informe del Ministerio del Interior. El municipio contabilizó 2.827 delitos frente a...

FIVER 2025 presenta una veintena de películas internacionales de cinedanza en Matadero

  El Centro Danza Matadero acoge del 11 al 14 de septiembre la decimotercera edición de FIVER, festival internacional de cine, danza y nuevos medios. El evento presenta más de...

Un estudio del CSIC vincula las noches calurosas con un aumento del 3% en la mortalidad global

Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas revela una relación directa entre las noches calurosas y el incremento de la mortalidad a nivel mundial. El...

Cuando la violencia cruza la línea roja: el caso Román Cuesta

Un ataque que trasciende la agresión personal para convertirse en símbolo de una deriva antidemocrática El pasado miércoles 27 de agosto fuimos testigos de un episodio que debería conmocionar a...

Vecinos de San Sebastián de los Reyes exigen cambios en la ruta de despegue de Barajas

Decenas de vecinos de San Sebastián de los Reyes se han concentrado durante las fiestas municipales para exigir al Ayuntamiento que solicite la reversión de la ruta de despegue...