9 de cada 10 enfermeras madrileñas denuncian estereotipos sexistas y retrógrados

-

Los estereotipos sexistas y retrógrados vinculados con la profesión enfermera, especialmente con las mujeres, son denunciados por 9 de cada diez profesionales de la Comunidad de Madrid, según una encuesta realizada por el Sindicato de Enfermería SATSE, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

Los resultados de la encuesta realizada por el Sindicato de Enfermería entre el 13 y el 23 de febrero de este año en concluyen que el90 por ciento de las enfermeras y enfermeros madrileñas considera que se mantienen numerosos estereotipos sexistas y retrógrados que provocan comentarios, actitudes y comportamientos ofensivos y denigrantes que les perjudican a nivel personal y profesional.

“El hecho de que enfermeras y enfermeros sigan denunciando esta inaceptable realidad denota que el paso de los años no ha conllevado una mejora de la situación, lo que demuestra que estamos fallando como sociedad a la hora de reconocer y tratar como deberíamos a todo un colectivo profesional por el mero hecho de estar conformado de manera mayoritaria por mujeres”, señalan desde la organización sindical.

Al preguntarles por el estereotipo o imagen irreal más presente en el caso de las enfermeras/os, casi el 82% opina que el que aún se crea que es una profesión ‘dependiente’ de otro colectivo sanitario. En segundo lugar, es el de ser una profesión ‘vocacional y sin cuerpo de conocimientos propio’ (60%), seguido de ser ‘exclusivamente femenina’ (39%), ser una ‘profesión sexualizada’ (38%) y ‘no tener una formación universitaria de Grado’ (25%).

Ante esta inaceptable realidad, SATSE ha lanzado una nueva campaña de información y sensibilización (cartelería, vídeos, redes sociales…), con motivo del Día Internacional de la Mujer, para poner en valor que las enfermeras y enfermeros son profesionales sanitarios líderes y autónomos en el cuidado, con un espacio profesional propio que hace posible la mejora de la salud y bienestar integral a lo largo de todas las etapas de la vida del ser humano.

El nuevo sondeo de opinión realizado por SATSE, dentro de su campaña permanente ‘Rompe con los estereotipos’, ofrece otros datos muy significativos, como que el 53’59 por ciento de las enfermeras y el 54’64 por ciento de los enfermeros de Madrid han sufrido en primera persona o conocen a alguna compañera/o que ha sido víctima de comentarios y/o comportamientos ofensivos y denigrantes basados en la imagen estereotipada y sexista de la profesión.

 

Comentarios

La encuesta recoge también más de 2.000 comentarios personales de enfermeras y enfermeros consultados por SATSE, que constatan que aún persiste una importante falta de respeto y, en ocasiones, hasta desprecio, al minusvalorar a su profesión en sí y a las enfermeras por razón de género.

En concreto, los comentarios aluden a que, al hombre en muchos casos de manera sistemática, se le asigna socialmente un ‘status’ o categoría superior, y a la mujer se le siguen atribuyendo roles arcaicos y retrógrados, con expresiones como “tú no sabes, que venga un hombre que sí sabe”, etc.

De igual manera, los comentarios “sexualizados” siguen siendo comunes, desde el uso de términos como “niña” o “bonita” hasta otros muchos más hirientes, denigrantes y ofensivos que afectan a su intimidad. Unos estereotipos sexistas y retrógrados que suponen un retroceso en el desarrollo profesional de las enfermeras y enfermeros, según el 77% de los encuestados.

De otro lado, la práctica totalidad de los profesionales encuestados (93’7%) considera que no tienen el reconocimiento y visibilidad social que les corresponde por su responsabilidad, cualificación y competencia profesional.

Cuando se pregunta si la imagen de la Enfermería que se traslada a través de los medios de comunicación y otros ámbitos (cine, espectáculos, redes sociales, internet…) es acorde con las competencias y funciones dentro del sistema sanitario, la respuesta es abrumadoramente negativa, ya que el 92% de encuestados/as piensa que no lo es.

ULTIMAS NOTICIAS

Los viajeros de Cercanías Madrid aumentan a 65 millones en el primer trimestre de 2025

Cercanías Madrid ha transportado 65 millones de pasajeros durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 5,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Este...

El Ayuntamiento de Madrid transfiere 30,9 millones a EMVS para viviendas de alquiler asequible

El Ayuntamiento de Madrid ha transferido 30,9 millones de euros a la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid) para gastos corrientes y financiación de nuevas promociones...

El Centro Condeduque presenta una variada programación cultural para mayo

El Centro de Cultura Contemporánea Condeduque, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, ha anunciado su programación para mayo de 2025, que incluye estrenos...

El Festival Vitamina llega a Torrelodones el 24 de mayo con actividades para promover la vida saludable

El Festival Vitamina, iniciativa de Wone Health respaldada por las concejalías de Sanidad, Educación, Deporte y Juventud, se celebrará el próximo 24 de mayo en Torreforum, Torrelodones. Este evento...

El Ayuntamiento de Madrid cierra 2024 con 483 millones de euros de superávit

El Ayuntamiento de Madrid ha consolidado su solvencia económico-financiera al cerrar el ejercicio 2024 con un superávit de 483 millones de euros y un remanente de tesorería de 754...

Paco Pecado gana los XLV Premios Rock Villa de Madrid con casi mil propuestas presentadas

Los XLV Premios Rock Villa de Madrid, organizados por el Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, han anunciado sus ganadores tras evaluar cerca de mil...